SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

ASIMET alerta por impacto de subsidios chinos en la industria del acero denunciados por la OCDE

by ASIMET / viernes, 30 mayo 2025 / Published in BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Al comentar el informe del organismo internacional, que advierte que el país asiático está “inundando y desestabilizando” el mercado mundial de la siderurgia, el gremio reiteró la necesidad de contar en Chile con sistemas de regulación comercial transparentes y modernos, que resguarden el desarrollo de las capacidades productivas nacionales.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, expresó su preocupación frente al informe publicado por la OCDE, que advierte sobre los desequilibrios estructurales provocados por los subsidios masivos otorgados por el Estado chino a su industria siderúrgica, lo que constituye “una amenaza a sectores industriales de otros países”.

Según informa el organismo internacional, esta política ha generado una sobrecapacidad crónica a nivel global, que ha alterado gravemente las condiciones de competencia en el comercio internacional. Solo en 2024, China exportó 118 millones de toneladas de acero, impulsada por ayudas estatales -que incluyen préstamos a tasas preferenciales, energía subvencionada, incentivos fiscales, entre otras- que son diez veces superior a las que existen en los países de la OCDE.

Desde ASIMET señalaron que el gremio observa con inquietud cómo esta distorsión del mercado ha impactado a la industria chilena, más aún en un escenario de guerra de aranceles donde Chile, al no presentar ningún tipo de protección, se ve expuesto a las modificaciones de los flujos de comercio que buscan evitar el impacto de los aranceles en sus ventas, debilitando y afectando sectores clave como la fabricación de acero, y de bienes con mayor valor agregado, como las estructuras metálicas, componentes industriales, bienes de capital y otro productos de acero manufacturados en el país. Esta situación, advirtieron, pone en riesgo no solo a las empresas locales, sino también al empleo, la innovación y la diversificación económica del país.

“Es urgente que Chile y la región tomen medidas concretas para enfrentar esta distorsión estructural. No se trata de proteccionismo, sino de exigir reglas del juego claras, equitativas y recíprocas”, señaló el presidente de ASIMET, Fernando García.

En este sentido, el dirigente gremial hizo un llamado al Gobierno a adoptar una postura firme y proactiva en los foros multilaterales, como el que propone reactivar la OCDE, y a establecer mecanismos internos que permitan monitorear y responder frente a importaciones que operan con ventajas artificiales.

Asimismo, reiteró la necesidad de contar con sistemas de regulación comercial transparentes y modernos, que resguarden el desarrollo de las capacidades productivas nacionales y fortalezcan la reindustrialización del país.

“Chile necesita recuperar su soberanía productiva. No podemos seguir dependiendo de importaciones que operan bajo condiciones distorsionadas. Nuestra industria tiene las capacidades y la voluntad para crecer, pero requiere un entorno que valore el esfuerzo y respete las normas del comercio internacional”, concluyó el presidente de ASIMET.

Fuente: Diario Estrategia, mayo 30 de 2025

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP