INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Ante la ausencia de nuevas iniciativas, la inversión en grandes proyectos industriales caerá un 44% el próximo año

por ASIMET / jueves, 03 noviembre 2022 / Publicado en BI, Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Informe de la CBC proyecta US$ 1.780 millones a materializar en el quinquenio 2022-2026, un aumento de 7,8% respecto al primer trimestre de este año, por el ingreso de siete nuevos proyectos

Continúan las señales de que la economía chilena enfrentará una fuerte desaceleración el próximo año. Y estas provienen no solo a nivel de los consumidores, sino también de los grandes proyectos de inversión.

Un catastro elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) al cierre del segundo trimestre anticipa una fuerte contracción en la inversión proyectada en el sector industrial durante el 2023, de la mano del menor ingreso de nuevas iniciativas en el rubro.

En específico, el monto proyectado para este año descenderá un 8,6% respecto al 2021 para totalizar US$ 785 millones, merma que se profundizará a un resultado negativo de 44% en 2023 con US$ 439 millones, estima la corporación. En 2024, el monto continuará su baja a US$ 195 millones.

¿La razón? Una menor reposición en el stock de proyectos, debido a menores ingresos de iniciativas en comparación con las que abandonan el catastro por ya haber cumplido su ciclo de inversión.

Ya en una mirada de largo plazo, el monto de los proyectos de inversión en el sector totaliza US$ 1.446 millones para el quinquenio 2022-2026, un aumento de 7,8% respecto al primer trimestre de este año. Este monto representa el 2,7% del total de los recursos involucrados en proyectos de inversión a nivel nacional, proveniente de 62 iniciativas con cronogramas definidos.

A nivel forestal, en tanto, se contabilizan US$ 134 millones, un 0,2% del total país, el cual se explica íntegramente por el proyecto MAPA de Arauco, que concluye este año.

Las razones detrás de la baja

El mayor monto en el largo plazo se fundamenta en la incorporación de siete proyectos al catastro: “También, hubo alzas derivadas de iniciativas con ampliación de plazos o postergadas. En contrapartida, un proyecto fue excluido, lo que atenuó la variación positiva”, señala el reporte.

Los principales proyectos nuevos son el Centro de Distribución de Colún en San Bernardo, con una inversión total de US$ 28 millones; Fábrica de Baldosas Budnik, por US$ 22 millones; Planta Industrial Knauf Aquapanel, por US$ 14 millones; Planta de Pasta y Pulpa Concentrada de Tomates, Hortalizas y Frutas de Patagoniafresh S.A., por US$ 13 millones.

Mientras que también hubo aumentos derivados de iniciativas con ampliación de plazos o postergadas, destacando Enapac Distribución Norte, y Centro de Bodegaje y Distribución Avanza Park San Bernardo.

Los montos de inversión proyectados en el sector se desglosan de la siguiente manera: lidera la industria desalinizado con US$ 470 millones, seguida de la química con US$ 306 millones, edificios industriales de distribución con US$ 200 millones, alimentos y bebidas con US$ 180 millones, y cerrando la acuícola con US$ 100 millones.

Con menos de US$ 100 millones en inversión se anotan la industria mineral no metálica, la gasífera, la sanitaria, la agropecuaria y papel y madera.

Por regiones, Atacama lidera en montos totales con US$ 538 millones provenientes de dos proyectos para el lapso 2022-2026, seguido de la Metropolitana con US$ 505 millones de 29 iniciativas. Cierra el podio lejos Biobío con US$ 159 millones explicados por seis proyectos de inversión.

En el otro extremo se ubican Aysén con US$ 5 millones, Tarapacá con US$ 7 millones y Coquimbo con US$ 8 millones.

Fuente: Diario Financiero, noviembre 03 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR