INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Un punto para las mujeres: aumentan los recursos para los subsidios de empleo femenino

por ASIMET / miércoles, 02 octubre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

El año venidero se espera que el número de beneficiarias ascienda a 400 mil, es decir, 50 mil personas más que en 2019.

Hace casi una semana el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer en cadena nacional los lineamientos del Presupuesto 2020, y ayer el documento ingresó oficialmente a la Cámara de Diputados.

En consecuencia, se conocieron los detalles de los montos destinados a cada cartera. Para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social se consideraron $ 7.348.999 millones, lo que corresponde a un 2% de aumento en relación a los fondos gestionados por la secretaría de Estado durante este ejercicio.

Al hacer un zoom a la cartera, destaca el alza en el terreno de los programas de empleo y de capacitación.

En el primer caso, el aumento del presupuesto alcanza a 1,5%, lo que corresponde a un total de $ 161.772 millones.

Lo anterior, en un contexto en que habrá un mayor gasto en Subsidio al Empleo de la Mujer, pues se espera que 400 mil sean beneficiadas, 50 mil personas más que las estimadas para el presente ejercicio. Quienes pueden optar al bono son aquellas que tienen entre 25 y 60 años y pertenecen al 40% más vulnerable.

Además, se propuso un mayor gasto para el Programa Proempleo, del cual su principal ítem es el Programa Inversión en la Comunidad, cuyo objetivo es el financiamiento de obras en el ámbito local, mediante proyectos intensivos en el uso de mano de obra. Así, este conjunto de iniciativas involucra alrededor de $ 4.000 millones.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en materia de puestos de trabajo. El Subsidio al Empleo Joven, que beneficia a trabajadores de entre 18 y 25 años del 40% más vulnerable de la población, sufrió una disminución de cerca de $ 11.000 millones en relación a 2019. Esto significará, según las estimaciones del Ejecutivo, que se beneficiarán alrededor de 280 mil jóvenes, más de 40 mil menos que lo que planificó el gobierno para este ejercicio.

Más capacitación

En el área de capacitaciones se consideran los recursos asociados a los Programas de Capacitación, la Certificación de Competencias laborales y la Intermediación Laboral orientados a jóvenes y mujeres vulnerables.

En esta oportunidad, el total destinado a estas temáticas ascendió a casi $ 90.000 millones, lo que significa un alza de 5,3% en relación al mismo conjunto de programas para 2019.

Esto implica que los beneficiarios ascenderán, según lo proyectado, a más de 60 mil, lo que permitiría capacitarse a 10 mil personas más que ahora.

En cuanto a proyectos particulares, destaca que casi la mitad de los cupos serán destinados al Programa Capacitación en Oficios, con capacidad para casi 30.000 personas.

Luego se ubica el Programa Bono de Capacitación para Micro y Pequeños Empresarios (MYPE), que permitiría optar al beneficio a más de 17.000 solicitantes.

Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.582,37
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR