SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Sigue el aumento: trabajadores acogidos a Ley de Protección de Empleo se acercan a los 600 mil

by ASIMET / miércoles, 27 mayo 2020 / Published in Laboral, Nacional, Noticias


Un total de 55.846 trabajadores se acogieron a la Ley de Protección del Empleo entre el 18 y el 22 de mayo, según reveló ayer el Gobierno.

Dadas esta cifras, ya son 92.204 empresas las que han decidido suspender la relación laboral de 569.107 personas de su dotación a través del mecanismo que emergió como opción al despido en medio de la emergencia sanitaria. Esto incluye a 555.002 que harán uso del Seguro de Cesantía y a 14.105 trabajadoras de casa particular, que recurrirán a sus fondos de indemnización en las AFP.

Imagen foto_00000014

De las suspensiones de contrato, 252.616 responden a acto de la autoridad y 302.658 a suspensión por pacto.

En este contexto, 4.367 firmas han firmado acuerdos de reducción de jornada con 24.961 trabajadores.

Sumando a este último grupo, son 594.068 quienes están recibiendo prestaciones del Seguro de Cesantía.

Por sectores, el comercio al por mayor y al por menor, siguió a la cabeza, con un 23,8% del total de solicitudes.

Por tamaño de empresas, las grandes -con más de 200 trabajadores- siguen representando el 1,3% del conjunto de solicitudes de suspensión de contrato; mientras el 92% son pequeñas y micro (con entre 1 y 50 trabajadores) y 3,4% medianas (con entre 50 y 200 trabajadores).

Con respecto al pago de las prestaciones que contempla la Ley, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, informó que entre el 18 y el 22 de mayo, se efectuaron 334 mil pagos, por un promedio de $430 mil, en el caso de contratos indefinidos. En aquellos a plazo fijo, fueron 50 mil nuevos por un promedio de $ 317 mil.

Subsidios a empresas

Tras el balance de las cifras laborales, el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció que a través de Corfo y Sercotec se iniciará la entrega de subsidios a micro, pequeñas y medianas empresas.

En el primero caso, el servicio inició ayer las convocatorias para postular al Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa.

El objetivo es cofinanciar el 100% del costo total de un proyecto con un tope de hasta $ 3.000.000, y de hasta $ 4.000.000 cuando estén orientados a la digitalización de la empresa.

¿Quiénes podrán postular? Aquellas firmas que cuenten con iniciación de actividades y que registren ventas netas anuales que no superen las 100.000 UF. La postulación será 100% online.

De forma complementaria, Sercotec convocará al Programa Reactívate a nivel nacional, el que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas de cualquier sector con ventas netas iguales o inferiores a 25.000 UF al año. Estas podrán acceder a un subsidio de hasta $ 3.000.000 para capital de trabajo y activo fijo.

Ventas del retail caen 50%

Este trabajo será complementado con el Termómetro Semanal de las Ventas Minoristas que preparará el departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El indicador mostró que que la semana de 4 al 10 de mayo las ventas del retail bajaron baja de 26,9% frente a igual semana de 2019, lo que persistió entre el 11 y 17 de mayo (-26,6%).

Al excluir supermercados la caída se acentúa marcando una caída anual de 58,1% y 48,9%, respectivamente.

La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que el canal digital, pese a estar creciendo a altas tasas, no ha sido suficiente para sobrellevar las fuertes disminuciones del canal presencial.

Fuente: Diario Financiero, mayo 27 de 2020

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP