SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Sergio Bitar: “Chile necesita una nueva estrategia de desarrollo productivo e industrial”

by Asimet / martes, 27 diciembre 2022 / Published in Desayunos, Nacional, Noticias

Con gran concurrencia, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, cerró el año con su última Conferencia Desayuno presencial, la cual estuvo presidida por el ingeniero, político chileno y Ex Ministro de Estado, Sergio Bitar Chacra, para comentar los pasos que debe seguir Chile para avanzar hacia una estrategia industrial para enfrentar los próximos diez años.

En la actividad el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, informó en su discurso de apertura que entre febrero de 2020 y agosto de 2022 la industria manufacturera creó 4.150 nuevos empleos, lo que representa un incremento de 0,5%, en tanto que, a nivel nacional, para ese periodo se registró una pérdida de 220 mil puestos de trabajo, lo que significa una caída de 2,4%.

En la oportunidad, Arrigoni informó sobre los avances de la Mesa de la Manufactura, entidad público-privada que encabeza el Ministerio de Economía, y en la que participan diversos gremios del sector, que se encuentra trabajando en la implementación de una estrategia de desarrollo industrial. La instancia proyecta presentar una primera propuesta en marzo de 2023.

Según indicó el presidente de ASIMET, algunos datos relevantes que han surgido de esta mesa son, por ejemplo, que las empresas manufactureras a nivel mundial han sido más resilientes a los efectos negativos de la pandemia, tanto en términos de ventas como de empleo, y que tienen un rol protagónico como demandantes y oferentes en el desarrollo de energías limpias, que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización. Que es un sector de alta innovación y de mayor crecimiento de productividad que los otros rubros, por lo que su desarrollo permitiría a la economía chilena escapar de la trampa de ingresos medios en la cual se encuentra.

“Otras conclusiones de la mesa indican que la industria manufacturera genera empleos de mayor calidad, con una menor informalidad y rotación laboral que el promedio nacional, y que tiene un rol clave en la disminución de las desigualdades de género en términos de brechas”, expresó el timonel del gremio.

Durante la conferencia, Sergio Bitar, analizó los argumentos a favor de una Industria Avanzada, recalcando que habría que iniciar por el fortalecimiento o reemplazo de la educación técnica en el país, ya que es en esa instancia en donde se forman los profesionales del futuro.

“El sector Industrial promueve y demanda ciencia y formación científica chilena, está comprobado que en las empresas de este rubro se requiere mucha disciplina, rigor y un desarrollo de la cultura del mérito y el trabajo, es por eso que es tan importante fortalecer la educación técnica en Chile, ya que la innovación e investigación hacia nuevas tecnologías para transformarnos a una industria desarrollada son la clave para que los jóvenes hagan crecer a las empresas como en los países industrializados”, expresó Bitar.

Fuente: OCDE, 2017

Además, el ingeniero explicó que la Industria 4.0 traerá grandes modelos de producción y consumo como la economía circular, el reciclaje, el ahorro de materiales y energía; y el uso de energías renovables. A su vez, este crecimiento produce un engarce con sectores prioritarios como la minería, alimentos, energía, maderas, procesamiento datos y programación, lo cual provoca un crecimiento general para más sectores productivos.

Finalizando con su exposición, Bitar recalcó que todo esto será posible una vez que el mandato político elabore una estrategia nacional que oriente y coordine todas las iniciativas. “Debe existir una re definición de la colaboración público privada como principio para proyectos prioritarios y además, se debe instalar una instancia de diálogo para elaborar una estrategia industrial, quizás deba ser un Consejo Nacional o bien, como explicó Dante en su discurso una Mesa de la Manufactura con otras entidades y gremios que colaboren en la instauración de propuestas en pos del crecimiento industrial, y ojalá descentralizar y apoyar las iniciativas regionales para congregar a todos los involucrados posibles”, agregó el experto.

Al término de la Conferencia, Arrigoni señaló que la mesa de trabajo en la participa el gremio tiene dos grandes objetivos: “En primer lugar lograr una mayor productividad y mejores empleos para el sector; oportunidades de encadenamiento, innovación y mejoras productivas; fortalecer la colaboración público-privada y una transición socio- ecológica con mayores oportunidades, con especial atención al rol de las empresas de menor tamaño. Y, además, fomentar la participación de mujeres en la industria, tanto en el ámbito del trabajo como en la dirección de empresas, objetivos los cuales van de la mano con vías a una Industria Avanzada para el bien de Chile y nuestras empresas”, concluyó.

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP