SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Sector metalúrgico metalmecánico cerró el año 2020 con caída de 3,9%

by Asimet / martes, 09 febrero 2021 / Published in Destacados, Economía, Nacional, Noticias

La división con mejor desempeño en el periodo fue Fabricación de maquinaria y equipos, que registró un crecimiento de 9,4%. Los envíos al exterior, en tanto, marcaron un retroceso de 4,3%, siendo el alambre de cobre, barras y perfiles de aceros aleados y cajas de cambio para vehículos, entre otros, los principales productos con valor agregado exportados.

 Un desempeño mejor al esperado tuvo durante el año 2020 el sector metalúrgico-metalmecánico, que registró una caída en sus niveles de producción de 3,9%. En diciembre la industria retrocedió un 4,4%, constituyéndose este mes en el noveno con cifras negativas durante 2020.

Pese a los números en rojo, en el sector miran con optimismo estos resultados: “Al final del primer semestre, cuando la pandemia estaba en su peack, nosotros estimábamos que íbamos a cerrar el año en torno a un -6% de crecimiento, por lo que este resultado nos deja tranquilos. Además, nuestro desempeño se situó muy por encima de la caída del 6% que tuvo el país durante el año 2020”, señaló el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni.

El timonel del gremio metalúrgico metalmecánico agregó que este resultado se explica en gran medida por “la importante labor realizada por nuestras empresas durante la pandemia, las que, de acuerdo con sus características, se constituyeron en proveedoras estratégicas de actividades consideradas como esenciales para el funcionamiento del país”.

Al proyectar el desempeño de la industria durante este año, Arrigoni indicó que se espera una reactivación importante, con un crecimiento en torno al 4% y 6%, “con lo cual estaríamos no solo recuperándonos de la caída de 2020 sino también logrando un crecimiento adicional”.

No obstante, el presidente de ASIMET alertó sobre la necesidad de que desde el Gobierno se impulse una estrategia industrial que, a través de alianzas público-privadas, logre impactar positivamente la actividad en el sector manufacturero. “La experiencia internacional es clara en este punto y confirma que la clave para superar esta crisis será poner los incentivos en la industria manufacturera, principalmente para lograr recuperar los empleos”, aseguró Arrigoni.

Actividad por subsectores

Al realizar un análisis por subsectores del rubro, la división Fabricación de maquinaria y equipos fue el de mejor desempeño durante el año 2020, al registrar un crecimiento de 9,4%. Este crecimiento se explica por el subsector Fabricación de maquinaria de uso especial, la cual anotó un aumento de 28,9%, aportando 4,9 puntos porcentuales de crecimiento al sector metalúrgico-metalmecánico. Como contrapartida el subsector Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos, recipientes de metal y generadores de vapor fue el de más bajo desempeño, al registrar una caída de 12,4%, que incidió negativamente en el sector en 3,1 puntos porcentuales.

 

Perú, EE.UU. y Brasil: principales destinos de envíos

Las exportaciones del sector durante el año 2020 totalizaron los US$ FOB 2.007,41 millones, lo que representó un descenso de 4,3% respecto del año anterior.

Los tres principales destinos de las ventas al exterior realizadas por esta industria fueron: Perú, Estados Unidos y Brasil, los que suman US$ FOB 875,6 millones, representando el 43,6% de los envíos del sector metalúrgico-metalmecánico.

Los principales productos con valor agregado exportados durante el año pasado fueron Alambre de cobre; Barras y perfiles de aceros aleados; Barras huecas para perforación y Cajas de cambio para vehículos.

Las importaciones durante el periodo, en tanto, ascendieron a los US$ CIF 22.309,8, millones, lo cual implica un descenso de 14,2% respecto del año anterior. China fue el principal origen de las importaciones, con un registro de US$ CIF 8.219,4 millones, lo que representa el 36,8% del total. Le sigue Estados Unidos con US$ CIF 3.028,8 millones y una participación de 13,6%.

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Tagged under: metalmecánico, metalúrgico, producción

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP