INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Se deterioran estimaciones de productividad

por ASIMET / viernes, 27 septiembre 2019 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

El Comité de Expertos del PIB tendencial entregó recientemente sus proyecciones de crecimiento de factores productivos, productividad, y de PIB de tendencia que se obtienen como resultado. Estas estimaciones son un punto de partida clave para la elaboración de la Ley de Presupuestos, presentada anoche por el Presidente. El resultado del PIB tendencial, junto con el precio del cobre de largo plazo, permiten calcular los ingresos fiscales cíclicamente ajustados, y determinar de esta forma el nivel de gasto compatible con la meta de déficit cíclicamente ajustado.

La consulta a los expertos arrojó como resultado niveles de PIB tendencia muy similares a los del año anterior, en torno a 3%. Sin embargo, las estimaciones de crecimiento de productividad total de factores cayeron (PTF), y en forma bastante significativa, lo cual es una muy mala noticia. Hace un año el Comité de Expertos estimó un crecimiento promedio de la productividad de 0,33% para el período 2019-2023, que ahora redujo a la mitad, un 0,16% promedio anual. La mantención del crecimiento del PIB de tendencia se explica por un mayor crecimiento de la fuerza de trabajo y de la formación bruta de capital fijo, lo que significa que también cae la estimación del crecimiento del PIB per cápita.

En definitiva, seguiríamos hacia adelante en una situación de crecimiento prácticamente nulo de la PTF, alejándose la meta del gobierno de lograr aumentos en el crecimiento de largo plazo. Esta situación de productividad estancada lleva ya dos décadas; las reformas del gobierno anterior asestaron un golpe adicional y, al menos hasta ahora, su sucesor no ha podido revertirlo.

Preocupan las perspectivas futuras, dado el importante freno legislativo a reformas pro productividad, como la tributaria, y el impulso que se da a proyectos que retroceden en esa materia, como es la reducción de la jornada laboral. El resultado es que no sólo se daña el crecimiento, sino que también se ve mermada la posibilidad de hacer política social, debido a los menores ingresos fiscales.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 27 de 2019

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR