INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Sala cuna avanza en medio de acuerdo gobierno-oposición para que IPS gestione fondos

por ASIMET / miércoles, 25 septiembre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

Un significativo avance logró ayer el proyecto que establece el derecho a sala cuna universal para los hijos menores de dos años de madres trabajadoras propuesto por el gobierno. Y es que tras más de un año de tramitación en el Congreso, la comisión de Trabajo del Senado aprobó las indicaciones que establecen la administración del fondo, una de las mayores piedras de tope de la propuesta.

El eje central de la iniciativa propone eliminar la restricción establecida en el artículo 203 del Código del Trabajo, la cual limita el derecho a sala cuna a mujeres que se desempeñen en firmas con 20 o más trabajadoras. Además, plantea un aporte mensual de 5,14 UTM -más matrícula- para financiar el acceso a sala cuna, el cual será financiado a través de una cotización mensual de 0,1% con cargo al empleador por cada trabajador -la cual formará un fondo solidario-, además de aportes fiscales.

En relación a este fondo, entre el gobierno y la oposición se generó todo un debate con respecto a quién lo administrará, y si bien en un inicio se barajó que fuera una sociedad administradora, los senadores y el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, acordaron que sea el Instituto de Previsión Social (IPS) quien lo haga.

Pese a que esa alternativa se zanjó hace semanas, el debate no dejó conforme a los senadores, ya que la propuesta inicial del Ejecutivo consideraba que el IPS administraría el fondo, pero que para ello tendría que licitar los servicios que implican realizar dicha tarea, lo que fue duramente criticado por los senadores de oposición.

Sin embargo ayer, y tras un arduo debate, el ministro Monckeberg y los senadores de oposición, acordaron modificar dicha propuesta, estableciendo que el IPS “podrá” licitar, permitiendo así que el servicio tenga la opción de no realizar licitación alguna a terceros, ya que en la indicación original la norma decía “deberá”.

Otra indicación que ayer logró ser aprobada tiene relación al ámbito financiero. Y es que se visó una norma que establece que en caso de que no se realice la contratación de una entidad privada para administrar y el IPS no pueda hacerlo, será la Tesorería General de la República quien lo administre.

De acuerdo a la votación, ayer quedaron cuatro artículos relacionados al ente administrador para ser votados, los que tienen relación a normas de transparencia, entre otras.

Se espera que en la sesión de hoy la comisión despache la totalidad del articulado, lo que aceleraría el debate ya que sólo quedarían las normas menos complejas de la propuesta.

De despacharse el proyecto, la comisión de Trabajo del Senado se encontraría lista para comenzar el debate del proyecto de adaptabilidad laboral.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 25 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR