INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

RRHH y finanzas: las áreas con las mayores caídas de salarios este año

por ASIMET / lunes, 09 diciembre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

“Los datos entregados hablan de un menor desempeño de las compañías” frente al ejercicio anterior, advirtió el estudio.

La debilidad del mercado laboral está comenzando a reflejarse en las remuneraciones. Así se desprende de la última versión de la “Guía Salarial de Show Me The Money”, que elabora el Grupo DNA, la cual mostró un deterioro en comparación con el año pasado.

“Los datos entregados hablan de un menor desempeño de las compañías con respecto a lo que fue el año anterior. Esto ha llevado a un menor reajuste salarial en gran parte de los sectores”, dijo José Antonio Gatica, general manager del reporte. Agregó que si a dicho escenario se le suma el aumento de profesionales disponibles en el mercado debido a ajustes de estructura de las compañías en los últimos dos años, “resulta que los salarios ofrecidos son inferiores al periodo anterior”, explicó.

De las seis áreas estudiadas -finanzas, recursos humanos, marketing, TI, operaciones y C Level-, en cinco de ellas se vieron caídas en los sueldos promedio. Por ejemplo, en finanzas, si en 2018 un analista de contabilidad en una mediana empresa podía recibir un ingreso líquido de $ 1.100.000, en 2019 dicho monto cayó a $ 1.078.648 líquidos.

Imagen foto_00000002

Recursos humanos fue otra que mostró descensos. En 2018 un jefe de reclutamiento y selección en una gran empresa podía percibir $ 3.900.000 promedio, en este ejercicio pasó a $ 2.648.554.

“Esta tendencia a la baja de los salarios se ve reflejada mayoritariamente en cargos de la base de la pirámide (profesionales junior y analistas) de las distintas áreas y las jefaturas de RRHH e ingeniería especialmente”, dijo Gatica.

Diversas realidades

La directora de DNA Human Capital, Elizaveta Hodireva, advierte que ha habido lentitud y poca movilidad en los salarios del mundo de la administración y finanzas estos meses, en particular en los puestos más ejecutivos.

“Este año ha reinado un ambiente de incertidumbre en la toma de decisiones para posiciones clave dentro del área financiera”, explicó.

Sin embargo, añadió, que “se ha notado mayor movilidad en perfiles de mando medio, como es el caso de las subgerencias, todos ellos orientados a mantener la continuidad operacional en estructuras eficientes”.

Pero no todo es pesimismo. Los cargos vinculados con tecnología de la información (TI) han mostrado buenos resultados. La consultora senior división TI de DNA Human Capital, Michelle Cascardo, precisó que el fenómeno se debe a que la tecnología es cada vez más asequible, lo que anima a las empresas a implementarlas rápidamente.

“A esta altura del año vemos cómo se intensifica la búsqueda de profesionales del sector. Las compañías se preparan para partir el año con los nuevos equipos configurados y algunas ven que aún tienen ‘espacio’ en su presupuesto para implementar algunos proyectos, para los cuales necesitan contratar profesionales que los desarrollen”, acotó.

Respecto al impacto de la automatización en los salarios, las cifras revelaron que las bajas más importantes están relacionadas con el personal operativo, que en algunas de sus funciones son reemplazados por el uso intensivo de tecnología en favor de los procesos, “lo cual implica una sobreoferta de profesionales”, advirtió Gatica.

El general manager de “Show Me The Money” aseveró que este cambio ha ido de la mano con la búsqueda de nuevas especialidades que surgen producto de los desafíos que implica la transformación digital, “como Product Owners o Scrum Masters, quienes no necesariamente vienen del área de tecnología. Por el contrario, en estas posiciones se privilegia la experiencia en distintas áreas de negocio y certificaciones obtenidas”, afirmó.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 09 de 2019

Indicadores Económicos

Viernes 27 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR