INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Consejo
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • CET Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria
    • Cena Anual Asimet
    • Conferencias Desayunos
    • Charlas Online
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Informes económicos
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Comunicados Oficiales Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

¿Qué es el Coronavirus (COVID-19)?

por ASIMET / lunes, 16 marzo 2020 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL VIRUS?

Haber estado en contacto con una persona diagnosticada o en una zona donde se hayan reportado casos. Si bien no hay una precisión sobre la zona, podríamos hablar de ciudades o regiones.

Presentar dentro de los siguientes 14 días al contacto, alguno de los siguientes síntomas:

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA LEVANTAR UNA ALERTA?

El Coronavirus corresponde a una amplia familia de virus que pueden generar enfermedades respiratorias, desde un resfrío común a un Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). Dentro de esta familia de virus, existe la cepa COVID-2019, que está provocando los cuadros actuales.También se ha descrito la presencia de:

  • Rinorrea o secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Fiebre sobre 37,8ºC

(Síntoma más común)

  • Tos
  • Dificultad para respirar

El contagio de la enfermedad es persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada habla, tose, estornuda o exhala. Estas gotitas también caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que ellas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. La OMS está investigando sobre las formas de propagación del COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

LA DEFINICIÓN DE CONTACTO CONSIDERA:

  • Compartir el hogar
  • Haber viajado junto al paciente confirmado
  • Haber compartido el mismo salón o
  • Ser personal de salud con exposición directa al caso confirmado

¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

En cuanto a la evolución de la enfermedad, alrededor del 80% de los casos se recupera sin necesidad de realizar tratamiento especial. Sólo una de cada seis personas que han contraído COVID-19 ha desarrollado una enfermedad grave. Dentro de los factores de riesgo está tener sobre 65 años y padecer de afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos, diabetes u otras patologías crónicas.

La mortalidad observada ha sido entre un 2 y un 4%, dentro de China y menor a un 1% fuera de ese país.

CALIFICACIÓN POR PARTE DE LA MUTUALIDAD

No existe una regla estándar para la calificación laboral o no laboral y dependerá de los antecedentes recopilados caso a caso y del estatus epidemiológico de la enfermedad. SUSESO no ha tenido ningún pronunciamiento en esta materia.

¿QUÉ HACER EN CASO DE CONTACTO CON UNA PERSONA DIAGNOSTICADA CON COVID-19?

Según el MINSAL, los contactos de personas con confirmación de COVID-19 se consideran en riesgo de desarrollar la enfermedad. La definición de contacto considera:

  • Compartir el hogar
  • Haber viajado junto al paciente confirmado
  • Haber compartido el mismo salón o
  • Ser personal de salud con exposición directa al caso confirmado

Los contactos deben ingresar a un sistema de seguimiento que permita detectar oportunamente la aparición de síntomas sugerentes del cuadro clínico para así evitar su propagación, la que se mantendrá por 14 días, con monitoreo de dos veces al día de la temperatura u otro de los síntomas (fiebre, tos y/o dificultad respiratoria).

Ante una confirmación de caso, la SEREMI identificará a todas las personas que han estado en contacto con esa persona.

Si bien, según la recomendación ministerial, los contactos asintomáticos podrán mantener sus actividades habituales sin restricción (bajo seguimiento), será una opción de la empresa, solicitarles trabajar desde sus hogares.

Frente a dudas generales recomendamos llamar al 600 360 7777 – Salud Responde del MINSAL

Fuente: Asociación Chilena de Seguridad, marzo 16 de 2020

Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Indicadores Económicos

Martes 26 de Enero de 2021
  • UF: $29.109,67
  • Dólar: $731,92
  • Euro: $888,58
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $50.978,00
  • IVP: $30.298,17
  • Imacec: 0,30%
  • TPM: 0,50%
  • Libra de Cobre: 3,63
  • Tasa de desempleo: 10,76%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE

SUBIR