INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Producción industrial anota en octubre su mayor alza en ocho meses y actividad del comercio se dispara más de 15%

por ASIMET / lunes, 30 noviembre 2020 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

De acuerdo a lo informado por el INE esta mañana, dos de los tres sectores que componen el Índice de Producción Industrial presentaron incrementos en el décimo mes del año.

El Índice de Producción Industrial (IPI) anotó en octubre su segunda alza consecutiva y registró su mejor dato desde febrero de este año. Así, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice aumentó 3,5% en doce meses, luego de que dos de los tres sectores que lo componen presentaran incrementos en el décimo mes del año.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al anotar un aumento de 6,2% en doce meses e incidir 2,810 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Lo anterior, explicado según la entidad, en gran medida, por el aumento interanual de 6,8% en la elaboración de productos alimenticios, que incidió 2,218 pp. en la variación del IPMan.

El Índice de Producción Minera (IPMin) anotó un incremento interanual de 1,9% e incidió 0,853 pp. en el IPI. Esto, dijo el INE, como consecuencia de la mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen. La minería metálica creció 2,2%, aportando 2,040 pp. a la variación del IPMin.

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) se contrajo 1,1% en relación con octubre de 2019 e incidió -0,117 pp., debido a que gas se contrajo 15,6%, incidiendo -1,755 pp. en la variación del IPEGA.

Comercio

En tanto, en octubre, el Índice de Actividad del Comercio a precios constantes creció 15,4% en doce meses, acumulando una disminución de 5,8% al décimo mes del año. El resultado se explicó por el aumento observado en las tres divisiones que componen este índice.

19,6% creció el Índice de Actividad del Comercio al por Menor

Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 47) fue la que más aportó al incremento del IAC a precios constantes, al anotar un alza de 18,2% e incidir 7,039 puntos porcentuales (pp.). Esto se debió, principalmente, a la contribución de otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados, clase 4719 (6,243 pp.).

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46) aumentó 11,4% en doce meses, incidiendo 5,609 pp. en la variación del índice, mientras que comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas (división 45) creció 22,8% con una incidencia de 2,785 pp.

Por su parte, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes presentó un crecimiento de 15,6% en doce meses, acumulando una variación de 3,9% al décimo mes del año. La serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una contracción de 1,1% respecto al mes anterior y un alza interanual de 12,3%.

Fuente: Emol economía, noviembre 30 de 2020

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR