INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Presidente de ASIMET: “Un estado líder, presente y activo es la clave para retomar el crecimiento”

por Asimet / jueves, 22 agosto 2019 / Publicado en Destacados, Industria 4.0, Noticias, Opinión

En la oportunidad, Dante Arrigoni fue enfático en señalar que Chile necesita urgente modernizar su modelo de desarrollo, el que debe estar vinculado a la Reindustrialización. “Si bien fue una estrategia exitosa durante las décadas pasadas, hoy está demostrado que no es suficiente. No podemos seguir haciendo más de lo mismo”.

Un llamado al sector público y privado y también a las universidades y centros de investigación, realizó esta mañana el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, para que en una acción conjunta sumen esfuerzos para acordar una estrategia común que permita que la industria chilena pueda insertarse en la Cuarta Revolución Industrial.

El dirigente gremial abordó los desafíos y problemas que enfrenta la manufactura nacional al inaugurar el Foro Anual de la Industria, en Casa Piedra, y donde señaló que “los países desarrollados han comprendido la urgencia de la industria 4.0”.

En la oportunidad Arrigoni dio a conocer una investigación de los economistas Patricio Meller y Manuel Marfán “Estrategia Industria 4.0 diseñando el Chile del futuro”, que fue auspiciado por ASIMET y el Consejo Minero de Chile, y que será entregado al Gobierno para su análisis.

Ambos profesionales forman parte del equipo de relatores del Foro Anual de la Industria, quienes plantean la importancia que el país aborde en forma colaborativa una hoja de ruta de inserción a los grandes cambios tecnológicos que a nivel global vienen ocurriendo.

En su intervención, el presidente de ASIMET señaló que en el presente actual de la economía chilena con bajo crecimiento y pérdidas de empleos capacitados, “cada día se hace más evidente que Chile necesita modernizar su modelo económico de crecimiento”.

Agregó que “por más de tres décadas tuvimos una estrategia muy exitosa pero en los últimos años ha quedado demostrado  que hoy es insuficiente para llegar al desarrollo. No podemos continuar haciendo más de lo mismo”, afirmó el dirigente empresarial, agregando que “esta encrucijada en la que se encuentra Chile es un fenómeno común en la historia de muchas economías, pero sólo las que mutaron su estrategia de crecimiento dieron el salto al desarrollo”.

En ese contexto, indicó que el estudio de ASIMET y del Consejo Minero pretende colaborar con una propuesta para que Chile pueda tener una estrategia de crecimiento a largo plazo vinculada a la Cuarta Revolución Industrial. Entre los puntos clave que incluye este informe, mencionó la presencia de un Estado estratégico, que participe activamente donde pueda generar una diferencia. “Se requiere de un Estado presente y activo en el proceso, que ejerza el liderazgo para conducir al país hacia un futuro mejor. También se necesitan políticas públicas audaces que faciliten y motiven la transformación industrial”, sostuvo.

Dante Arrigoni expresó su preocupación por la lentitud de la transformación productiva en Chile, haciendo mención a un estudio de la  OCDE del año pasado, donde se nos advirtió sobre la falta de una estrategia con políticas públicas de largo plazo orientadas en tal sentido. “Incluso hicieron un llamado a un pacto renovado entre el Gobierno, las empresas, la academia y la sociedad para avanzar hacia esta transformación productiva”, expresó.

Propuestas para la Reindustrialización

El presidente de ASIMET entregó propuestas que apunten a impulsar la Reindustrialización del país. “El sector público y privado deben actuar conjuntamente para generar una nueva economía”, indicó.

“Debemos crear una amplia y diversa base industrial de exportaciones con valor agregado.  Chile puede ser Desarrollado aplicando las oportunidades que ofrece la industria 4.0 y para ello formar un Estado estratégico que participe activamente donde pueda generar una diferencia”, acotó.

Asimismo, propuso medidas concretas que promuevan la reindustrialización, como tasas de depreciación mayores al 100% para la inversión en tecnologías, equipos y maquinarias  vinculadas a la Industria 4.0; subsidio a la tasa de interés de los créditos para la compra de la tecnología 4.0; crédito tributario del 50% para Investigación y Desarrollo, destinado a generar innovaciones en los productos y procesos; y reducción del impuesto corporativo para el ingreso generado por las patentes. Esta reducción podría ser mayor al 50%, existiendo casos con impuesto cero.

Además, planteo la posibilidad de un  subsidio tributario del 40% para la capacitación 4.0 de todos los trabajadores, aplicado a su costo total; un Fondo de Garantía Estatal para las pymes de hasta un 80% del monto del crédito, y finalmente, una legislación laboral flexible adecuada al trabajo del futuro.

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR