INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Piñera destaca el rol de nueva Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

por ASIMET / lunes, 08 julio 2019 / Publicado en Industria 4.0, Nacional, Noticias

Este mes entró en vigencia nueva estructura de cancillería que crea institucionalidad para fomentar vínculos comerciales.

El Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, presentaron la nueva Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que sustituye a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon); y destacó el rol que jugará para seguir potenciando el comercio exterior de nuestro país.

La entidad está a cargo del nuevo subsecretario Rodrigo Yáñez y nace en el marco del proceso de modernización de la Cancillería. La subsecretaría consolida una labor de décadas de apertura comercial y promoción de las exportaciones que ha llevado a que hoy el 57% del PIB de Chile se explique en función del comercio exterior.

La función de la subsecretaría busca proyectar el trabajo futuro y los nuevos desafíos que imponen la revolución industrial 4.0 y los nuevos temas del comercio.

Junto con explorar nuevos vínculos comerciales abriendo nuevos mercados para enviar productos y servicios chilenos. Será el órgano de colaboración inmediata del Ministro de Relaciones Exteriores en materia de relaciones económicas internacionales y coordina las acciones con todos los órganos del Estado con competencia en dicha materia. Además, propondrá y supervisará el diseño, negociación, seguimiento, implementación y evaluación de los tratados económicos. También coordinará y representará a Chile en los distintos organismos y foros económicos internacionales.

Esta nueva institucionalidad también incorpora a la Dirección General de Promoción de Exportaciones (Prochile).

Positivo balance

El mandatario realizó un positivo balance de su gestión en el ámbito internacional “estos últimos 15 meses han sido muy intensos y estimo muy fecundos en materia de política exterior”

Indicó que “tenemos una agenda ambiciosa y quería enfáticamente resaltar nuestro compromiso con tratar estos temas como política de Estado, pedir la ayuda y la colaboración de todas las personas que han tenido responsabilidades en esta materia en el pasado o que tiene interés y compromiso en el presente, para lograr que la Cumbre de APEC y la Cumbre de la COP sean exitosas y que Chile puede hacer un aporte en estas dos importantes materias a un mundo mejor”.

Anticipó que va a invitar en los próximos días a los ex cancilleres y a las comisiones de Relaciones Exteriores, “para poder comprometer y coordinar mejor la participación de todas las fuerzas en el éxito de estas dos grandes cumbres”.

Reconoció que “estamos enfrentando tiempos difíciles en materia de comercio internacional. Sabemos que el crecimiento de la economía mundial y el crecimiento del comercio internacional se han debilitado significativamente en los últimos tiempos, en gran parte debido a la guerra comercial o de tarifas en que están enfrascadas Estados Unidos y China, que ya lleva más de 14 meses y que ha provocado un grave daño; y, en parte también, por la debilidad de la Organización Mundial de Comercio que, por las mismas razones, no ha podido modernizarse y que está incumpliendo la función y la misión para la cual fue creada”.

Por lo mismo dijo que “estamos muy comprometidos con el multilateralismo. También expresó que estamos en plena negociación de modernizaciones y mejoramientos de nuestros Acuerdos de Libre Comercio no solamente con Argentina y Ecuador, sino que también con Corea del Sur; negociación con Canadá, con Australia, con Nueva Zelandia y con Singapur para que se incorporen como miembros asociados de la Alianza del Pacífico.

Además están en curso la modernización de Acuerdos de Libre Comercio con la Unión Europea, con India, con Corea del Sur, con Singapur, con Nueva Zelanda, con Brasil, con Centroamérica, con los países del ASEAN y con la Unión Euroasiática, que incluye a Rusia.

Asimismo sostuvo que espera la pronta aprobación en el Congreso del TPP11, recordemos que el TPP, el Trans-Pacific Partnership Agreement, incluía a 12 países, pero se retiró de Estados Unidos.

Piñera dijo que “Chile jugó un rol muy protagónico en no permitir la muerte de ese acuerdo y revivió en un acuerdo que se logró en la ciudad de Viña como el TPP11, que es un mercado de 500 millones de personas, que nos va a permitir acceder con condiciones más favorables a más de 3 mil productos de exportación de nuestro país, la mayoría de ellos del sector agrícola”.

Aseguró que “este TPP11 es para Chile una garantía de estabilidad, de certeza en medio de mundo en que las reglas del juego del comercio se han debilitado y, muchas veces, son impuestas en forma unilateral por las grandes potencias”.

Fuente: Diario Financiero, julio 08 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR