INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

OCDE pronostica un “sólido” crecimiento de la economía chilena

por ASIMET / martes, 21 mayo 2019 / Publicado en Economía, Laboral, Noticias
  • La entidad financiera proyectó un aumento del Producto Interno Bruto para 2019 y 2020.
  • Pese a ello, alertó sobre las altas tasas de desigualdad que hay en el país.

En su informe de Perspectivas publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la economía chilena se mantendrá “sólida” este año y el siguiente.

La entidad financiera apuntó que se espera un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 3 por ciento para este 2019, y en una décima para 2020 hasta el 3,3 por ciento, gracias a las buenas condiciones del sector financiero y a los precios del cobre.

La OCDE alertó de los riesgos de un freno económico en la región a causa de las tensiones comerciales, de la inestabilidad del continente y de la política monetaria de Estados Unidos.

El organismo cree que la confianza empresarial sustentará la inversión, además de los bajos tipos de interés y el incremento de los salarios impulsarán el consumo interno, lo que afianzará el crecimiento y permitirá reducir el desempleo.

La organización además alertó sobre las altas tasas de desigualdad que hay en el país, favorecida por una persistente baja movilidad entre generaciones.

El Banco Central informó este lunes que durante el primer trimestre de 2019 el PIB creció 1,6 por ciento con respecto a igual período de 2018; una cifra que se ubicó por debajo de las expectativas.

El déficit fiscal

La OCDE calculó que el déficit fiscal estructural se reducirá moderadamente siguiendo la senda fijada por el Ejecutivo, lo que permitirá reducir la deuda.

“La aprobación y la implementación de reformas estructurales clave planificadas en impuestos, pensiones y regulaciones laborales y empresariales conducirían a una perspectiva de crecimiento más favorable y una mayor inclusión”, indicó.

En el ámbito fiscal, señaló que existe margen para aumentar los ingresos, combinando la progresividad con el crecimiento y el incremento de tasas ambientales, y las que gravan la propiedad o la renta personal, al tiempo que se reducen las empresariales.

La OCDE aconsejó incorporar otras reformas, como la simplificación de procedimientos burocráticos, una inversión pública eficiente -en particular en educación- formación, innovación e infraestructuras digitales y de transportes.

Desde París, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comentó las cifras del informe de la OCDE y aseguró que “en el actual escenario externo, la economía chilena muestra un desempeño que sobresale“.

“La guerra comercial es el principal riesgo que tiene la economía mundial y Chile, si bien está bien preparado, no es inmune. Por eso como Gobierno seguiremos trabajando sin descanso, para atenuar los impactos de este complejo escenario externo en la vida de los chilenos”, aseguró Larraín.

El ministro además manifestó que “el informe de la OCDE destaca la importancia de las reformas que impulsa nuestro gobierno en potenciar el crecimiento económico, la inversión y el empleo, y lo determinante de su pronta aprobación para estas mismas variables económicas fundamentales”.

“La aprobación de las reformas estructurales, como por ejemplo la Modernización Tributaria, nos ayudaría significativamente a elevar las posibilidades de crecimiento en Chile. Esperamos que la tramitación en el Congreso avance para que esta iniciativa pro crecimiento y pro empleo sea pronto ley”, destacó el titular de Hacienda.

Fuente: Periodista Digital: EFE, mayo 21 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR