INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

MOP alista decreto para nuevo mecanismo de reajuste en función de alza de materiales de construcción

por ASIMET / miércoles, 06 julio 2022 / Publicado en BI, Destacados, HL, Nacional, Noticias

El sistema se aplicará en los próximos contratos de infraestructura pública y será dado a conocer este viernes en encuentro del sector en Marbella.

En los últimos meses el valor de los materiales de construcción se ha incrementado fuertemente, y si previo a la pandemia la variación porcentual de elementos como el acero y el cemento no superaban anualmente el 4,5% de su valor, hoy esta subida de precios se ubica incluso por sobre el 35%.

Frente a este complejo escenario para las constructoras, desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya preparan una serie de medidas que buscan comenzar a abordar el impacto del alza de costos.

El decreto -que no incluye a las compañías a cargo de proyectos de concesiones- se encontraría en revisión en la Contraloría a la espera de su aprobación.

Para superar el descalce existente entre los costos fijados en los contratos de obras y el aumento en los precios, distintas fuentes del sector indicaron que el ministerio alista los últimos detalles de un decreto que permitirá a las futuras obras de infraestructura pública corriente que puedan actualizar los nuevos valores que vayan adquiriendo los insumos de la construcción. Esto, según un mecanismo escalonado que permita acoger los futuros incrementos.

De acuerdo a fuentes cercanas al tema, la cartera que encabeza el ministro Juan Carlos García ha llevado adelante una serie de conversaciones con gremios del sector y ha diseñado una fórmula con participación de personeros del Ministerio de Hacienda.

Según fuentes ligadas al sector, el decreto -que no incluye a las compañías a cargo de proyectos de concesiones- se encontraría en revisión en la Contraloría General de la República a la espera de su aprobación.

Los alcances del anuncio en Marbella

El anuncio hacia las empresas contratistas será dado a conocer este viernes por el jefe de la cartera de Obras Públicas, quien asistirá a la 35° Convención de Infraestructura Pública, que se realizará en el sector de Marbella, en las cercanías de Maitencillo, en la Región de Valparaíso.

Se espera que en este encuentro participen representantes y miembros de la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros actores del sector de infraestructura.

Mientras el MOP se encuentra afinando los últimos detalles del decreto, fuentes vinculadas a este rubro precisaron que su beneficio concreto estará dirigido únicamente a contratos futuros debido al carácter normativo de dicho instrumento. En este último ámbito, la aplicación del decreto está prevista en empresas que no cuentan con una modalidad de reajuste o renovación de contratos.

En un principio, fuentes conocedoras de las gestiones en torno a la iniciativa explicaron que el gobierno habría analizado primero la opción de impulsar una ley corta, lo cual habría permitido aplicar este sistema de ajustes a las compañías que mantienen contratos vigentes con el Estado. Sin embargo, se indicó que finalmente esa alternativa estaría descartada en este momento por parte del gobierno.

Hasta el cierre de la nota, el ministro Juan Carlos García fue consultado al respecto, pero declinó referirse a la norma.

Escalada de precios

El progresivo incremento de los precios de los materiales de construcción es visto como un factor que podría involucrar una eventual quiebra de empresas, ya sea por el incremento de costos como por causa de las obras no ejecutadas.

Según el 61° Informe Macroeconomía y Construcción (MACH), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), al mes de abril de 2022 el precio del cemento reportó una variación anual de un 16%, mientras que la madera aserrada anotaba un alza de un 20%, y el hierro y acero un 33%. Esto, mientras que los productos metálicos de uso estructural alcanzaron un 36%, superados solo por el hormigón premezclado cuya variación se ubicó como la más alta: 40%.

En tanto, en lo que se refiere al impacto en las obras de infraestructura, de acuerdo a la CChC actualmente existen 220 proyectos en todo el país con problemas de ejecución a causa de los sobrecostos de los materiales.

Fuente: Diario Financiero, julio 06 de 2022

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR