INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Microsoft afirma que la IA podría traer tres grandes beneficios en la economía chilena: mejores empleos, más productividad y mayor crecimiento

por Asimet / miércoles, 15 enero 2020 / Publicado en Destacados, Industria 4.0, Nacional, Opinión

Microsoft ha concluido a través de un estudio que la incorporación en Chile de la Inteligencia Artificial podría traer grandes beneficios para la economía los cuales serían: mejores empleos, más productividad y mayor crecimiento.

Según el estudio, nuestro país aparece como el mejor preparado de toda Latinoamérica para acelerar el desarrollo y extender los beneficios de la Inteligencia Artificial por otros tres principales factores: Capital Humano, entorno de innovación y el ecosistema tecnológico.

Según el estudio, el futuro trae una alta cantidad de demandas al país ya que la productividad se triplicará, permitiendo hacer en menos tiempo el empleo pueda crecer un 26% en los catalogados como alta calificación, arrastrando beneficios económicos a todos los sectores económicos.

Desempleo en Chile: Microsoft dice que la Inteligencia Artificial podría aumentar hasta en un 42% los puestos de trabajo

Microsoft e inteligencia artificial

La compañía ha enfatizado que ellos están potenciando diferentes iniciativas que buscan contribuir a fomentar y reentrenar a las personas en Chile con respecto al uso de la Inteligencia Artificial.

Para potenciar esta iniciativa, la compañía anunció la disponibilidad en el país de Al Business School y Microsoft Learn, las cuales son plataformas que ayudarán a realizar capacitaciones gratuitas en idioma español, enfocadas principalmente a potenciar los conocimientos de los trabajadores con respecto a la IA.

En palabras de Sergio Rademacher, Gerente General de Microsoft en Chile “La Inteligencia Artificial está impactando todas las áreas de nuestras vidas y en el ámbito laboral, este estudio demuestra cómo puede contribuir al crecimiento económico y la generación de nuevos empleos de calidad. La historia nos ha demostrado que cada revolución industrial ha requerido nuevos aprendizajes y recapacitaciones, por lo que par este nuevo paradigma es imperativo adquirir habilidades digitales para generar oportunidades en todos los chilenos”. 

Desempleo en Chile: Microsoft dice que la Inteligencia Artificial podría aumentar hasta en un 42% los puestos de trabajo

Entre los resultados más destacados que obtuvo el estudio se encuentran que en el país podría potenciar entre un 18% a un 42% la capacidad de generar empleo. En el caso que el país invierta en la recapacitación estas cifras podrían aumentar en torno a un 54%.

El beneficio podrá que entregará la IA podrá observarse desde el sector público, servicios, negocios e incluso la Minería, traduciéndose en una mejora generalizada de los salarios, generando que los puestos de trabajo relacionados con esta nueva tecnología pasen a ser catalogados como de “alta calificación”, lo que generará un aumento en todas las cifras porcentuales relacionadas con los salarios y la productividad.

Fuente:https://www.fayerwayer.com/2020/01/microsoft-inteligencia-artificial-chile/

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR