SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

¿Más empleo? La respuesta es más crecimiento

by ASIMET / martes, 01 octubre 2019 / Published in Laboral, Nacional, Noticias

Tanto el actual escenario económico como las proyecciones más recientes en materia de empleo y crecimiento hacen difícil que el gobierno pueda cumplir con su meta de crear 600 mil nuevos puestos de trabajo durante su cuatrienio, según economistas consultados por este diario. Esa cifra se basó en un estimado más optimista de aumento del PIB que lo ubicaba por sobre el 3,5% anual para todo el período, mientras que hoy el Banco Central proyecta un 2,5% para este año y algo más de 3% para el próximo. El desempleo, en tanto, podría promediar de 6,7% a 7,1% entre 2020 y 2022, de acuerdo a ciertas proyecciones de analistas.

En la práctica, los trabajadores por los cuenta propia y los asalariados públicos han impulsado el número de ocupados desde comienzos de 2018, lo que en sí mismo da cuenta de la dificultad del sector privado para generar los “empleos formales, con contrato, estables y protección social” a los que se refirió el Presidente de la República al entregar la semana pasada detalles del Presupuesto 2020.

En este panorama incide fuertemente el escenario externo generado por la guerra comercial entre EEUU y China, que está golpeando en distinto grado a las economías de muchos países, entre ellos Chile. Pero es innegable que hay factores internos que también inciden negativamente en las perspectivas de mejoramiento, en especial la incertidumbre que rodea a los cambios en la legislación laboral, empezando por la polémica propuesta de reducir la jornada laboral, con el consiguiente aumento del costo de la mano de obra.

Chile no tiene forma de influir en una economía internacional que se torna desafiante, pero sí puede prepararse para resistir mejor los embates con políticas que dinamicen el emprendimiento y la creación de empleo, eliminando barreras y rigideces normativas. Políticas que pongan el foco en el crecimiento —como propone la agenda reactivadora del Ministerio de Economía—, no en la expansión del Estado, como principal motor de desarrollo y fuente de prosperidad. Más que apuntar a un número de nuevos empleos, se trata de confiar en una estrategia de desarrollo.

Fuente: Diario Financiero, octubre 01 de 2019 

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP