INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Los distintos esfuerzos en Chile por producir respiradores artificiales: Desde universidades hasta las Fuerzas Armadas

por ASIMET / lunes, 13 abril 2020 / Publicado en Industria 4.0, Nacional, Noticias

Al menos 14 equipos están trabajando en prototipos viables y la posibilidad de fabricar en serie estos dispositivos. El trabajo se está realizando de forma coordinada entre el sector público, universidades y el sector empresarial.

Los ventiladores mecánicos son esenciales para que los pacientes en situaciones más complejas puedan enfrentar el covid-19. Según información que entregó hoy el Ministerio de Salud, actualmente en Chile hay 7.525 pacientes contagiados y 330 de ellos permanecen conectados a ventilación mecánica.

Si bien el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga informó que actualmente hay disponibles 577 ventiladores mecánicos ubicados a lo largo del país para ser dispuestos en cualquier ciudad en menos de 24 horas, varias instituciones están trabajando en fabricar ventiladores mecánicos en Chile ante un probable aumento de contagios y la posibilidad de que más personas en situación crítica necesiten de estos instrumentos.

Según información entregada por El Mercurio, actualmente alrededor de catorce equipos en Chile están trabajando sin descanso para lograr prototipos viables que se puedan replicar industrialmente. Los modelos utilizados provienen de España, Estados Unidos y otros países que ya han avanzado en la creación de estos dispositivos.

Desde el Centro de Innovación de la UC un equipo liderado por el ingeniero Felipe Lechuga ya cuenta con cinco ventiladores fabricados con piezas de acero inoxidable y a partir de esta semana podrían contar con una línea de ensamblaje que les permitiría, una vez que reciban la validación de las autoridades sanitarias, comenzar a fabricar estos productos en serie.

En la Universidad de Chile existen dos equipos que trabajan en el desarrollo de ventiladores mecánicos. Uno de ellos es liderado por el académico Juan Carlos Letelier, quien trabaja en coordinación con FAMAE (Fábricas y Maestranzas del Ejército) y ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada), en un prototipo a partir de planos liberados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Otra de las iniciativas busca liberar la carga de ventiladores mecánicos que hoy en día están en uso. Para ello, a través de su empresa Procid SpA, los ingenieros civiles eléctricos de la Universidad de Santiago, Patricio Nova y Sebastián Bongain, fabricaron un ventilador mecánico portatil con engranajes impresos en 3D.

Nova aclaró que este dispositivo no está orientado a atender pacientes con Coronavirus, sino liberar los ventiladores que son de fábrica. “Los pacientes con Covid-19 requieren controlar variables muy finas de flujo de aire y volumen. Si bien nosotros estamos trabajando para llegar allá, en primera instancia queremos liberar ventiladores mecánicos”, explicó.

Financiamiento y producción en masa

Para facilitar el trabajo en conjunto, varios de estos equipos formaron la Coordinadora de Colaboración para Ventiladores Mecánicos (CooV), apoyada por Desafío Levantemos Chile.

Esta agrupación les ha permitido trabajar de forma coordinada y conseguir respaldo del sector empresarial para una eventual producción en masa.

Por otro lado, con el objetivo de apoyar a aquellas empresas que cuenten con la capacidad de producir y distribuir ventiladores mecánicos de forma acelerada, Corfo abrió la semana pasada una convocatoria que contará con un presupuesto de $ 800 millones.

La convocatoria se está realizando en coordinación con los ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cofinanciará hasta el 90% del costo total del proyecto. Los ganadores deberán ejecutar los recursos en un plazo de dos meses.

Fuente: Emol economía, abril 13 de 2020

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR