INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Ley REP: TDLC da visto bueno a GIRO, tercer sistema de gestión de envases y embalajes

por ASIMET / jueves, 22 septiembre 2022 / Publicado en BI, Nacional, Noticias

Es el último sistema de gestión de este producto prioritario en ser aprobado por la autoridad, tras ReSimple y ProREP. Agrupa a más de 150 marcas, como Cecinas Llanquihue, Tramontina Chile, Breden Master, Colún, Miguel Torres y Quillayes.

Luego de ocho meses de tramitación, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dio luz verde a GIRO, sistema de gestión colectivo de envases y embalajes (EyE) domiciliarios y no domiciliarios, para dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que entran en vigencia en septiembre de 2023. 

En la antesala del término del plazo para que los sistemas de gestión de EyE presenten sus planes de gestión al Ministerio del Medio Ambiente -el cual vence este mes-, GIRO es el tercer y último sistema de gestión del producto prioritario de EyE en ser aprobado por la autoridad, luego de ReSimple y ProREP. 

GIRO, que es impulsado por New Hope Ecotech -empresa de tecnología y reciclaje líder a nivel mundial que opera dos sistemas de gestión de envases post consumo en Brasil y Francia-, agrupa a más de 150 marcas, como Cecinas Llanquihue, Tramontina Chile, Breden Master, Colún, Miguel Torres y Quillayes. 

“Creemos que para todos los actores que forman parte de la implementación de la Ley REP, este proceso de constitución nos ha mostrado las diversas aristas que decantan en un solo objetivo: que es poner en marcha una ley que busca fortalecer el reciclaje de manera transparente y confiable” señaló Rodrigo Sagaceta, country manager de New Hope Ecotech Chile. 

Javier García Jorquera, gerente de Operaciones y responsable de la creación del Plan de Gestión de GIRO, indicó que “para cuantificar las toneladas recicladas de todas las empresas parte de GIRO, desarrollamos una plataforma tecnológica que brinda transparencia de todo el proceso, registrando el recorrido total de envase post consumo hasta su valorización”. 

En 2017, New Hope Ecotech, antes de impulsar GIRO en respuesta a la Ley REP, se propone el desafío de realizar un ejercicio preliminar para una nueva propuesta de reciclaje en Chile. Así nace Todosreciclamos, modelo que les permitió al equipo de profesionales “rayar la cancha” y entender la industria de reciclaje en el territorio chileno, que hoy cuenta con más de 300 empresas adheridas. 

Ley REP

La Ley REP exige a las empresas que introduzcan al mercado neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos electrónicos y eléctricos, baterías, neumáticos, pilas -categorizados como productos prioritarios-, que se hagan responsables de los residuos que generen esos productos hasta su eliminación.   

La regulación autoriza a que la gestión de residuos pueda hacerse de manera individual por cada empresa o colectivamente varias de ellas, a través de sistemas de gestión colectivos. Si lo pretenden hacer colectivamente, las empresas deben solicitar un informe favorable del TDLC. 

De estos seis productos prioritarios, ya están publicados los decretos de metas de neumáticos y envases y embalajes, lo que entran en vigencia en enero de 2023 y septiembre de 2023, respectivamente.

A la fecha, para el producto prioritario de EyE, tres “Gran Sistema de Gestión Colectivo” -Gransic-  que integran 20 o más empresas cada uno, han iniciado sus trámites de autorización para operar en el TDLC. ReSimple fue el primero, y posteriormente iniciaron el proceso TodosReciclamos, de la brasileña New Hope Ecotech, en enero de 2022 y ProREP ingresó en febrero pasado. 

Una cifra que preocupa a los expertos, ya que no sería suficiente para hacerse cargo del volumen de EyE que se genera en Chile.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 22 de 2022

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR