INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Ley de Protección del Empleo: más de 2.300 padres y madres han suspendido sus contratos de trabajo para cuidar a sus hijos

por ASIMET / miércoles, 09 septiembre 2020 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Pensiones, se ha autorizado la reducción de jornada de 46.208 personas, un crecimiento de sobre 15 mil respecto a lo informado a fines de junio.

Unas 290 personas al cuidado de sus hijos están esperando que si vise su suspensión de contrato.

Como todas las semanas, hoy la Superintendencia de Pensiones entregó un nuevo balance respecto al uso de la Ley de Protección del Empleo, la cual evidencia que los pactos de reducción de jornada laboral han ido al alza.

De acuerdo a los datos, actualizados al 6 de septiembre, 119.363 firmas han ingresado solicitudes para acogerse a la norma, involucrando a 853.685 trabajadores.

Sin embargo, no todas las solicitudes han sido aprobadas, ya que la AFC solo ha autorizado la suspensión de contratos de 739.651 personas (3.576 más que lo informado hace una semana. De esta última cifra, 369.910 han sido suspensiones 388.176 por acto de autoridad y 386.361 por acuerdo de suspensión.

Al cuidado de los hijos

Otro dato que trajo el balance y que llama la atención, es la cantidad de padres y madres que han optado por la suspensión de sus contratos de trabajo para cuidar a sus hijos.

De acuerdo a la información, han ingresado 3.011 solicitudes de este tipo a la AFC, pero tal como ha sido la tónica, la entidad no ha autorizado todas las solicitudes.

Así, sólo 2.343 personas han logrado que la entidad apruebe la suspensión de su relación laboral para así poder cuidar a sus hijos; 290 personas en tanto se encuentran a la espera de la autorización y 378 solicitudes han sido rechazadas.

Cabe señalar que la normativa permite que las madres, padres y cuidadores afiliados al Seguro de Cesantía que tengan a su cuidado personal niños nacidos a contar del 1 de enero de 2013 -y que no estén haciendo uso de un permiso postnatal parental-, cuyo colegio, jardín infantil o sala cuna donde está inscrito el menor esté cerrado temporalmente por la pandemia Covid-19, puedan acogerse a la Ley de Protección del Empleo por opción personal.

Al alza jornadas más cortas

Otra información relevante que mostró el balance dice relación con las personas que han pactado con sus empleadores reducciones de la jornada laboral.

De acuerdo al informe, la Dirección del Trabajo ha autorizado la reducción de jornada de 46.208 personas, bastante más que lo informado a fines de junio, cuando sólo se habían registrado 30.800 reducciones.

Según la información, un 73% de los pactos han sido para acordar una reducción en torno al 41% – 50% de la jornada. En una medida bastante menor, el resto de los pactos registrados y autorizados por la DT han sido para reducir la jornada entre 1% y 40%.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 09 de 2020

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR