INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

La sustentabilidad ya es parte del negocio en la industria de la fundición

por ASIMET / viernes, 26 julio 2019 / Publicado en Destacados, Nacional, Noticias, Socios

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a 12 empresas del sector fundiciones de las Regiones Metropolitana, O’Higgins, BioBío y Atacama, que cumplieron con éxito el 100% de las metas y acciones comprometidas en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) coordinado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET).

Enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación y con el apoyo de los Ministerios de Economía, Energía, Medio Ambiente y Salud, Dirección General de Obras Públicas y Corfo, el APL permitió mejorar la eficiencia de los procesos productivos de las empresas fundidoras, alcanzando ahorros anuales por más de $2.300 millones en consumo energético y casi $267 millones por gestión de residuos.

El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, sostuvo que “la industria de la fundición está haciendo un esfuerzo serio y real por mejorar sus estándares de sustentabilidad, en ámbitos que son muy relevantes como es el consumo energético, de agua y sobretodo la reducción de emisiones de material particulado y de gases de efecto invernadero. Para la Agencia significa un avance concreto de una industria que se está alineando con las necesidades de sustentabilidad que plantea la economía”.

Considerando que el consumo de energía es uno de los aspectos más gravitantes del proceso productivo de las fundiciones, se destaca la rebaja de un 7% en energía eléctrica, un 10% en consumo total de gas natural, un 18% de Gas Licuado de Petróleo y un 2% en petróleo, lo que se traduce en una reducción directa de 12.357 toneladas de CO2 equivalentes.

El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, aseguró que este APL ha sido fundamental para las empresas del sector y para el país. “Hoy estamos viendo en el mundo un proceso de reindustrialización y Chile tiene que ponerse a tono con su industria, porque competimos con las mayores economías. Por eso necesitamos que nuestras empresas sean de nivel mundial y con el APL hemos logrado aumentar la productividad y competitividad de las empresas y, sin duda, aportando a la sustentabilidad y a las personas, dando empleo de calidad”, señaló el dirigente gremial.

Otros positivos impactos del APL

En materia de gestión de residuos, las empresas fundidoras certificadas redujeron en un 4,5% la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, al tiempo que elevaron su valorización en un 9%, significando una reducción indirecta de 35.760 toneladas de CO2 equivalentes.

Asimismo, registraron la disminución de un 14% en emisiones de material particulado (PM10) y un 13% en las de óxidos de nitrógeno, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad del aire.

Mediante el APL se anotó además una rebaja del 7% en consumo de agua y la mejora de los índices de accidentalidad y siniestralidad, del orden del 11% y 14% respectivamente.

Nueva alternativa para construcción de caminos

Con la implementación del tercer APL del sector fundiciones, se avanzó en la definición del potencial de valorización de escorias y arenas como alternativa de materiales de uso para la construcción de caminos, mediante estudios de caracterización física que arrojaron resultados positivos.

Con esta iniciativa, se abre el camino para explorar opciones más económicas para las obras que permitan disminuir la extracción de áridos de ríos, cerros y montañas.

Fuente: lanoticiaonline.cl, julio 26 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Sábado 25 de Marzo de 2023
  • UF: $35.583,52
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR