En su tercer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, el ente rector sostuvo que «la creciente complejidad de conflictos» y el «mayor pesimismo» de los mercados hacen prever un impulso externo «bastante inferior al considerado en el IPoM de junio».
En su tercer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, el Banco Central corrigió nuevamente a la baja su rango de proyección de crecimiento para 2019 y descartó que la economía chilena pudiera expandirse un 3% este año.
Así, y tras un nuevo recorte de 50 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (2%), el ente rector pronosticó que el PIB crecerá entre un 2,25% y un 2,75% en 2019, por debajo del rango 2,75% – 3,5% estimado en el IPoM de junio. Una proyección que, según explicó el informe, «contempla los efectos del significativo aumento del impulso monetario derivado de la baja de la TPM en 100 puntos base en los últimos tres meses».
«El escenario internacional ha tenido cambios importantes en los últimos meses, que llevan a que el impulso externo que recibirá la economía chilena disminuya de manera sustantiva respecto de lo considerado en el IPoM previo», explicó el Central.
En ese contexto, el reporte también corrigió a la baja el pronóstico de expansión para 2020, ubicándola entre 2,75% y 3,75%, por debajo del rango entre 3%-4% estimado en junio. Por su parte, para 2021, el instituto emisor mantuvo su proyección entre 3% y 4%.
Respecto a 2019, el ente rector comentó que se esperan mayores tasas de crecimiento en el segundo semestre del año, pero que dichas cifras no serán capaces de compensar los bajos datos de la primera mitad del año.
«Ello, debido a que parte de los factores negativos del segundo trimestre no se revertirán totalmente y a que el menor dinamismo del consumo tendrá algo de persistencia. Se agrega que la mayor incertidumbre global y el menos crecimiento de los socios comerciales reducirá las exportaciones«, detalló el IPoM.
Inversión se corrige a la baja
Respecto a la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión), el Central rebajó la proyección para este año hasta 4,0% (frente al 4,5% estimado en junio) y para 2020 hasta 4,0% (versus el 5,1% de junio).
US$2,70 precio promedio de la libra de cobre estimado para 2019. Para 2020 el Central lo ve en US$2,60
«La mayor expansión de la FBCF en el segundo trimestre se apoyó en su parte de construcción y obras. El mayor impulso provino de grandes proyectos en la minería, que, como se preveía, sigue favoreciendo la actividad de otros rubros, como los servicios de arquitectura e ingeniería y la construcción», expuso el IPoM.
Sin embargo, agregó el informe, «no se aprecia un mayor aumento de la inversión en el resto de los sectores y el crecimiento anual de maquinaria y equipos volvió a descender«.
Convergencia de la inflación al 3% más lenta de la prevista
En cuanto a la inflación, la estimación a diciembre de 2019 se redujo de 2,8% a 2,7% y se señaló que, en el escenario base, la convergencia hacia el 3% anual será más lenta de lo previsto en junio.
Así, la inflación anual del IPCSAE se ubicará en 2,5% en diciembre del 2019, mientras la del IPC llegará hasta 2,7% (2,6 y 2,8% en el IPoM de junio, respectivamente).
Considerando lo anterior, en el escenario base de este IPoM se prevé que la variación anual del IPC y del IPCSAE convergerá a 3% durante el 2021, en la última parte del horizonte de política monetaria.
Complejo escenario externo
En el escenario externo, el reporte trimestral explica que «han habido cambios importantes en los últimos meses (…) la vigencia o intensificación de varios focos de tensión y el surgimiento de otros elevaron la probabilidad de ocurrencia de sucesos negativos».
En ese sentido, el Central recalca que la atención sigue centrada en el flanco comercial, en el conflicto entre Estados Unidos y China, el cual «ha afectado de manera importante las expectativas y las decisiones de inversión en diversos países» por los efectos negativos que ha tenido en el comercio mundial y la actividad manufacturera.
De todas formas, el ente rector sostuvo que, hasta ahora, «los efectos directos de la guerra comercial en el comercio chileno han sido acotados y heterogéneos«, pero recalcó que «la mayor incertidumbre y pesimismo han afectado a los mercados financieros globales y la política monetaria se ha vuelto más expansiva en el mundo».
«En las últimas semanas, las volatilidades aumentaron, las bolsas cayeron y las monedas se depreciaron contra aquellas que se perciben como refugio. El deterioro del panorama global se refleja en el marcado descenso de las tasas de interés de largo plazo. Esto se replicó en Chile, con una depreciación del peso y una baja de las tasas de papeles nominales y reajustables«, agregó el informe.
Fuente: Emol economía, septiembre 04 de 2019