SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Intercambio comercial de Chile cierra primer trimestre con caída de 8,2% ante shock del covid-19 en los mercados

by ASIMET / viernes, 24 abril 2020 / Published in Destacados, Economía, Nacional, Noticias

De acuerdo a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, gran parte del retroceso total se explicó por la baja de más de 10% en las importaciones.

Entre crisis social y el inicio de la expansión del coronavirus se barajó el primer trimestre de 2020 en Chile. Ambos episodios marcaron el rumbo de la economía local en dicho periodo, pero en medio de la recuperación que se estaba viendo en materia de intercambio comercial tras el 18-O, el golpe de la pandemia del covid-19 repercutió directamente en las exportaciones e importaciones del país.

De acuerdo al último análisis realizado por el Departamento de Información Comercial de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (Subrei), entre enero y marzo de este año, el comercio exterior de Chile totalizó US$32.797 millones (considerando los costos de transporte). Cifra que representa una caída interanual de 8,2% respecto al mismo periodo de 2019.

Sin embargo, el 75% del retroceso registrado se explicó por el descenso en las importaciones. Es que mientras los envíos fuera del país sumaron US$17.529 millones en los primeros tres meses del año, las importaciones alcanzaron los US$14.245, anotando así un superávit de la balanza comercial de US$3.284 millones.

Exportaciones e importaciones

Por el lado de las exportaciones, las cifras exhibieron una disminución de 4% respecto al primer trimestre de 2019, equivalente a US$722 millones menos que en dicho periodo. De acuerdo a la información entregada desde la Subrei, la tónica entre enero y marzo fue el dispar comportamiento de los principales sectores de exportación en los diferentes mercados de destino.

Por ejemplo, «en el rubro de los alimentos se registraron importantes alzas en las ventas a China, Estados Unidos, Turquía y España, pero a su vez se registran caídas de consideración en el valor de los embarques a Japón, Brasil, Rusia y Venezuela. La misma disparidad de resultados se observa en todos los sectores de exportación, entre ellos el cobre, salmones, frutas frescas y celulosa», indicó el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

Así, al analizar las cifras por mercados, las mayores caídas en las ventas al extranjero se registraron en la Unión Europea (-US$ 388 millones), Japón (-US$ 358 millones), India (-US$ 152 millones) y Estados Unidos (-US$ 135 millones). En todos estos mercados el producto que registró las mayores caídas fue el cobre, de acuerdo a la Subrei.

En contraste, «hay envíos que aumentaron a una considerable cantidad de destinos, lo que ayudó a compensar en parte la baja en las ventas a los mercados anteriormente mencionados», comentó.

En ese sentido, destacó en particular el aumento de US$393 millones en las ventas a China, que llegó a concentrar el 34,3% de las exportaciones chilenas del período, con envíos por US$6.017 millones, reflejando un alza del 7% en relación con el primer trimestre de 2019. Otros países con cifras positivas fueron Corea del Sur, Canadá, Ecuador, Tailandia, Australia y Turquía.

US$3.284 millones superávit de la balanza comercial el primer trimestre de 2020, el más alto para ese periodo desde 2011

Por el lado de las importaciones, estas cayeron un 13% durante el primer cuarto del año, equivalente a una disminución de US$2.203 millones en relación con igual lapso de tiempo de 2019.

Las mayores caídas se registraron en las internaciones desde China, Japón, Brasil, México y Corea del Sur, desde los cuales han descendido las compras de bienes de consumo, intermedios y de capital.

El efecto del coronavirus

«En estos resultados tiene gran incidencia la etapa de la curva de afectación del covid-19, en que cada país ha ido tomando las medidas de contención respectivas, las que afectan la demanda de sus consumidores. Este impacto en la demanda de los países se produce en distintos canales», dijo Yáñez al analizar las cifras expuestas.

Así, entre los canales de transmisión de los efectos del virus de Wuhan, destacó «la contracción a inicios de año de la demanda de China y la posterior reactivación durante el mes de marzo. Por ejemplo, en enero de 2020 las importaciones chinas cayeron un 16% con respecto a enero 2019, en tanto ya en marzo 2020 la caída de sus importaciones fue de solo un 0,9%, lo que habla de una paulatina recuperación de la economía China ubicándose ya en la etapa de recuperación de la curva del covid-19».

Por otro lado, dijo, el golpe de la pandemia se ha visto reflejada en «extendidos cortes en el abastecimiento de la economía europea, como resultado de la interrupción de las cadenas de suministro y las ausencias de los lugares de trabajo».

Asimismo, se ha evidenciado una «baja demanda global por parte de los consumidores finales, que privilegian la compra de bienes de primera necesidad» y la «erosión de la confianza de los inversionistas, los que han disminuido su apetito por el riesgo y el desarrollo de sus planes». Por último, agregó Yáñez, «importadores y exportadores han visto afectados sus flujos de liquidez«.

Exportaciones chilenas por mercado de destino – Primer trimestre de cada año (Cifras en US$ millones)

País 1T 2017 1T 2018 1T 2019 1T 2020 Var. % ’20/’19 Dif. en US$ mill. ’20/’19
Total 15.676 19.385 18.252 17.529 -4% -722
China 3.832 5.882 5.624 6.017 7% 393
Estados Unidos 2.636 3.216 2.674 2.539 -5% -135
Unión Europea 1.969 2.234 2.000 1.612 -19% -388
Japón 1.530 1.879 1.946 1.588 -18% -358
Corea del Sur 922 1.184 1.246 1.285 3% 40
Mercosur 1.205 1.152 1.069 1.044 -2% -25
Canadá 389 312 276 335 21% 59
Alianza del Pacífico 868 880 937 879 -6% -58
Bolivia 280 289 243 224 -8% -20
India 451 446 335 183 -45% -152
Rusia 146 273 187 173 -7% -14
Ecuador 114 102 115 125 9% 11
Tailandia 87 120 106 109 3% 3
Medio Oriente 100 130 122 104 -14% -18
África 33 101 148 72 -52% -77
Australia 57 53 54 64 18% 10
Vietnam 65 78 70 59 -15% -10
Turquía 55 60 43 56 29% 13
Filipinas 70 11 38 31 -19% -7
Indonesia 14 17 27 20 -24% -7
Malasia 17 37 68 19 -72% -49
Singapur 16 15 28 15 -47% -13
Nueva Zelanda 19 18 22 12 -44% -9
Noruega 10 8 9 10 13% 1
Venezuela 14 28 29 6 -79% -23
Otros 384 410 342 568 66% 226

Importaciones chilenas por mercado de origen – Primer trimestre de cada año (Cifras en US$ millones)

País 1T 2017 1T 2018 1T 2019 1T 2020 Var. % ’20/’19 Dif. en US$ mill. ’20/’19
Total 14.632 16.428 16.449 14.245 -13% -2.203
China 3.340 4.095 4.150 3.431 -17% -719
Estados Unidos 2.664 2.986 2.914 2.994 3% 80
Brasil 1.241 1.475 1.311 1.061 -19% -250
Argentina 657 715 805 816 1% 11
Alemania 599 653 650 533 -18% -117
México 477 540 547 377 -31% -171
Japón 529 509 593 342 -42% -251
Perú 236 281 225 306 36% 81
España 311 351 362 303 -16% -59
Colombia 245 277 272 281 3% 9
Ecuador 348 331 401 276 -31% -124
Italia 252 269 303 253 -17% -50
Corea del Sur 519 405 369 243 -34% -126
Vietnam 195 199 164 225 37% 61
Francia 284 342 323 200 -38% -123
India 170 200 236 198 -16% -38
Paraguay 132 134 161 159 -1% -2
Tailandia 187 260 169 132 -22% -37
Canadá 159 186 183 129 -29% -54
Reino Unido 122 142 144 119 -18% -25
Resto 1.966 2.076 2.166 1.868 -14% -298

Fuente: Departamento de Información Comercial, Departamento de Estudios, SUBREI

Fuente: Emol economía, abril 24 de 2020

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP