INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

INE actualiza encuesta de empleo y desocupación salta a 7,4% en trimestre noviembre-enero

por ASIMET / viernes, 28 febrero 2020 / Publicado en Destacados, Laboral, Nacional, Noticias

El dato dado a conocer hoy por la nueva directora de la entidad, Sandra Quijada, se trata de la cifra más alta desde septiembre de 2011.

La tasa de desempleo del país se ubicó en 7,4% durante el trimestre noviembre-enero de 2019-2020, anotando una subida de 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este viernes el Insituto Nacional de Estadísticas (INE).

Así, en una conferencia de prensa, la nueva directora de la entidad, Sandra Quijada, dio a conocer las cifras de desocupación de la última encuesta, además de exponer las mejoras que ha estado realizando el organismo en torno a sus sondeos sobre el mercado laboral.

Cabe destacar que el 7,4% dado a conocer hoy se trata de la cifra más alta desde septiembre de 2011 cuando el desempleo también se ubicó en 7,4%.

Tras dar la cifra, Quijada agregó: “Tenemos que el total de ocupados aumenta 2,1% incidido principalmente por los profesionales científicos, técnicos, comercio y las actividades de salud”.

Además, indicó que “la tasa de desocupación migrante para este trimestre, es 6,7% y para nacionales 7,4%“.

Frente a las modificaciones que está realizando el INE en la encuesta de empleo en lo que ha tildado como “un plan de fortalecimiento”, la nueva directora dijo: “Todos los cambios que hemos incorporado están el linea con las recomendaciones de la OIT, por lo tanto siguen los mejores estándares internacionales”.

Cabe destacar que la entidad presentó un nuevo marco muestral de la encuesta (que recoge información del Censo 2017), un diseño muestral actualizado y una nueva metodología de calibración del sondeo, donde, mayormente, permitió determinar la presencia de la migración en el campo laboral.

Así, se llegó a que los inmigrantes en Chile representan un 10% de los ocupados totales a nivel nacional, es decir, 911.350 personas; mientras que equivalen al 7,6% de la población en edad de trabajar (sobre 15 años).

Dados los nuevos ajustes que reflejan el impacto en el mercado laboral del “aumento exponencial” de la llegada de extranjeros al país, Quijada expuso que los cambios en la metodología “generan movimientos en la tasa de desocupación”.

Por ello, comentó que la cifra de desempleo del trimestre anterior (octubre-diciembre) fue ajustado de 7% a 7,1%. Además, “en la serie de 2010 hasta la última estimación, genera un aumento de 0,2 puntos porcentuales en promedio“.

Respecto a los cambios en la serie empalmada, la directoa dijo que “de ahora en adelante esa será nuestra serie oficial. La serie anterior quedará disponible para comparaciones, pero la serie oficial es la serie recalculada con las nuevas proyecciones de población, de manera de hacer comparable los datos que calculemos de ahora en adelante”.

Fuente: Emol economía, febrero 28 de 2020

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR