INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Industria del acero en grave riesgo de desabastecimiento por imposibilidad de desembarcar materias primas en puertos nacionales

por ASIMET / jueves, 07 enero 2021 / Publicado en Destacados, Nacional, Noticias, Socios

Los productos, que equivalen a más de 100 mil toneladas, no han podido ser descargados  debido a que sobre ellos se encuentran torres de turbinas eólicas para los proyectos Los Olmos y Alena que deben ser bajados en el Puerto de Lirquén y trasladados con permisos de vialidad –debido a su gran tamaño- hacia algún lugar de acopio o a su destino final en  Los Ángeles, autorización que ha tardado más de dos meses en concretarse.

Una inédita situación enfrenta hace ya dos meses la industria del acero al verse imposibilitada de poder desembarcar alrededor de 100 mil toneladas de materias primas debido a que sobre ellas descansan torres tubulares destinados a la construcción de dos campos eólicos en la ciudad de Los Ángeles, los que tampoco han podido ser descargados por problemas logísticos generados por la falta de permisos que otorga vialidad para mover la carga fuera del Puerto de Lirquén.

Según informó Dante Arrigoni, presidente de ASIMET, gremio que ha visto afectadas a más de 30 empresas socias por este problema, la situación se generó debido a que el terminal de Lirquén se encuentra actualmente sin espacio en sus lugares de acopio, por la presencia de otros tubos eólicos importados con anterioridad por los mismos proyectos y que no han podido ser trasladados a su lugar de destino, pues para ello se necesitan permisos especiales. “Se trata de torres que pueden llegar a medir  más de 5 metros de diámetro por 35 metros de largo, por lo que deben ser transportados por camiones y rutas especiales, para lo cual se requiere de permisos de vialidad, los que no se han concretado”.

Arrigoni agrega que hasta el momento son al menos 2 los barcos que se encuentran a la gira en el Puerto de Lirquén, en espera de poder desembarcar los tubos eólicos para así poder seguir su navegación hasta los terminales de Valparaíso y San Antonio, destino final de gran parte del acero importado por las empresas nacionales.

El presidente de ASIMET asegura que este retraso en la entrega de materias primas ya está generando un impacto en la industria: “Varios socios de ASIMET contaban con una recepción oportuna de sus cargas, y el retraso les está provocando perjuicios graves, como costos extras y desabastecimiento en  momentos en que hay déficit de acero en los mercados internacionales y una alta demanda por este producto en Chile. A eso hay que agregar que en algunos casos es imposible reemplazar la mercadería por producto nacional, como por ejemplo los aceros planos, que ya no se fabrican en el país hace varios años, una industria la que se dejó morir sin que a ninguna autoridad le importara”, sostiene Arrigoni.

El dirigente gremial explica que mientras este problema persista, otros barcos que traigan carga para este proyecto eólico tendrán los mismos retrasos, “con lo que estos perjuicios se extenderán en el tiempo”, explica el dirigente gremial, agregando que al problema de abastecimiento se suma el de las diferencias significativas del precio del acero ocurridas en los últimos meses.

Finalmente, el presidente de ASIMET enfatiza que en Chile existe la capacidad para fabricar este tipo de tubos eólicos, con lo que se podría haber evitado todos los problemas descritos anteriormente. “Además del problema logístico que significa trasladar este tipo de estructuras, no tenemos certeza que estos productos importados cumplan con las normas del acero que se actualizaron el año pasado, particularmente con la Nch203 que es obligatoria y parte de la Ley chilena”.

Asimet, enero 07 de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Viernes 27 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR