INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Imacec: Economía chilena registra un histórico crecimiento de 18,1% en mayo

por ASIMET / jueves, 01 julio 2021 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Se trata de la mayor expansión desde que comenzó a medirse el Imacec en 1986, considerando, en todo caso, una muy baja base de comparación.

Dada una muy baja base de comparación, la economía chilena se expandió 18,1% en mayo de 2021, anotando un crecimiento histórico, el mayor desde que comenzó a medirse el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en 1986.

Así lo informó esta mañana el Banco Central, un dato que, en todo caso, se encuentra dentro del rango de expectativas del mercado para un mes que apuntó un día hábil más que en mayo de 2020.

“Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de mayo del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19”.

Banco Central

Según reportó el instituto emisor, todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando las contribuciones de las actividades de servicios y el comercio.

“Este resultado se explicó, en parte, por la menor base de comparación de mayo del año anterior y por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19“, señaló el el Banco Central, agregando que el aumento del Imacec desestacionalizado fue explicado principalmente por el desempeño del comercio.

Análisis por actividad

El Banco Central, además entregó un análisis del Imacec por actividad, exponiendo, en primer lugar, que la producción de bienes aumentó 7,5%, explicado por el desempeño de la industria manufacturera, que creció 15,3% y, en menor medida, por el alza del resto de bienes que aumentó 8,2%.

En esta última agrupación, destacó el crecimiento de la construcción, por el contrario, la minería cayó 0,3%.

Respecto al mes anterior, la producción de bienes se expandió 0,2%, producto del “crecimiento del resto de bienes y la industria manufacturera, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la minería”, dijo el banco.

Por el lado del comercio, este apuntó un robusto crecimiento de 51,3%, “impulsado por todos sus componentes”.

“Este resultado se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales. Consistente con lo anterior, cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 13,4% respecto del mes precedente”, añadió el entre rector.

Mientras que lo servicios crecieron 16,8% en un año, gracias al desempeño de los servicios, en particular de educación y salud. “en menor medida, también contribuyeron al resultados los servicios empresariales, restaurantes y hoteles y el transporte”, dijo.

Y en términos desestacionalizados, el Banco Central indicó que las actividades de servicios mostraron un aumento de 0,8% respecto al mes anterior.

Fuente: Emol economía, julio 01 de 2021

Indicadores Económicos

Sábado 4 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR