INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Imacec de -3,5% en marzo: Briones asegura que “está en línea con lo que esperábamos” y adelanta que “abril debería ser peor”

por ASIMET / lunes, 04 mayo 2020 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

El ministro de Hacienda recordó que el escenario central con el que trabajan en el Gobierno considera “un segundo trimestre muy, muy malo” y una caída el PIB de 2% en 2020.

La economía chilena se contrajo un 3,5% en marzo, mes marcado por el inicio de la propagación de la pandemia del coronavirus en Chile. Así, tras la cifra, el ministro de Hacienda Ignacio Briones, comentó que “está en línea con lo que el mercado esperaba y con lo que nosotros esperábamos. Es una caída bien significativa”.

Briones sostuvo que se trata de una contracción comparable a la que sufrió la actividad tras el estallido social, cuando en octubre la economía bajó 3,4% y en noviembre lo hizo un 4%.

De todas formas, recalcó que en los datos entregados hoy por el Banco Central, “tiene cifras levemente positivas en el sector minero lo que es una buena señal (+0,8%), pero la actividad no minera cayó 4%”.

“Evidentemente detrás de esta cifra hay heterogeneidad, hay sectores muy golpeados como el comercio, los servicios, y sectores que muestran números levemente positivos, lo que es una señal positiva, como el sector manufacturero. Pero el agregado, lo que estamos viendo, yo diría que está en línea con lo que esperábamos”, dijo el ministro.

Específicamente, respecto a la caída de 3,5% de marzo, el titular de Hacienda indicó que “es bueno recordar acá que tuvimos cuarentenas selectivas, pero bien progresivas, en un mes donde el impacto de la actividad económica fue parcial. En ese sentido, diría que los números de abril, donde esto se intensificó mucho más, debieran ser peores que los de marzo, eso es lo que nosotros estamos esperando“.

“Todo esto es consistente con lo que hemos venido diciendo, entramos en meses en que la actividad económica va a caer significativamente. Se vienen meses muy complicados, ya lo hemos estado viendo en materia de desempleo, y apelar a nuestro mejor esfuerzo para afrontar los meses que siguen”, sostuvo y agregó que “lo bueno es que esto es transitorio y ese es el vaso medio lleno que uno no debe perder de vista“.

“Nuestro escenario central es que vamos a tener un segundo trimestre muy, muy malo, un tercer trimestre que va a seguir siendo negativo, pero mostrando una velocidad de caída bastante menor y esperando que el cuarto trimestre empecemos a tener un rebote con números levemente positivos”

Consultado por si el Imacec de marzo cambia en algo las proyecciones de Hacienda para el PIB de 2020, el economista respondió que no, que “la verdad es que el escenario central que tenemos en el Ministerio están bastante alineadas con el Banco Central, estamos viendo un escenario central con una actividad económica cayendo 2% en el año“.

“Es cierto que organismos como el FMI (-4,5%) y la Cepal (-4%) han proyectado escenarios bastante más negativos y la verdad es que la diferencia tiene que ver básicamente con los supuestos y las velocidades de recuperación. Nuestro escenario central es que vamos a tener un segundo trimestre muy, muy malo, un tercer trimestre que va a seguir siendo negativo, pero mostrando una velocidad de caída bastante menor y esperando que el cuarto trimestre empecemos a tener un rebote con números levemente positivos”, concluyó el ministro.

Fuente: Emol economía, mayo 04 de 2020

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR