SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Hacienda analiza usar fondos de garantías para apoyar a empresas golpeadas por coronavirus

by ASIMET / miércoles, 25 marzo 2020 / Published in Economía, Nacional, Noticias

El ministro Briones expuso ayer el paquete de medidas fiscales en la comisión de Hacienda del Senado

Briones enfatizó que ello no implicará ayudas de forma “discrecional” a compañías afectadas por la paralización de sus actividades.

El ministro Briones expuso ayer el paquete de medidas fiscales en la comisión de Hacienda del Senado.

Las medidas de aislamiento social que ha tomado la autoridad sanitaria en medio del avance del coronavirus, no solo han impactado la cotidianidad y el estilo de vida de las personas, sino que también a las empresas chilenas.

Muchas compañías han debido cerrar o reducir al mínimo sus operaciones producto de las medidas de aislamiento social. Esto ha afectado a comercios, restaurantes, hoteles y la industria aérea, siendo Latam Airlines uno de los símbolos del complejo escenario y que, inclusive, la ha llevado solicitado públicamente ayuda financiera al Estado.

El tema fue analizado en la sesión de ayer de la comisión de Hacienda del Senado, a la que fue invitado el ministro de la cartera Ignacio Briones para dar cuenta del proyecto que incorpora medidas de alivio tributario y de apoyo a los ingresos de los trabajadores.

En la sesión, la autoridad reveló que el Gobierno está analizando mecanismos adicionales de apoyo financiero a las empresas aproblemadas por las disrupciones en sus operaciones por el Covid-19.

Esto se suma a las medidas de liquidez ya anunciadas, como la capitalización por US$ 500 millones de BancoEstado para que entregue créditos a personas y PYME; las postergaciones en los pagos de IVA y PPM, así como la devolución anticipada del impuesto a la renta para PYME; y la aceleración del pago del Estado de las facturas pendientes a proveedores, entre otros puntos del plan de emergencia fiscal.

Ante la consulta del senador UDI, Juan Antonio Coloma, sobre acciones adicionales para ayudar a las compañías al borde de la quiebra, Briones afirmó que se analiza utilizar los fondos estatales de garantías para apoyar financieramente a las compañías. Eso sí, fue enfático en señalar que no se privilegiará a ninguna empresa en particular.

“Por supuesto está el tema que usted señala, senador Coloma, de los mecanismos de apoyo a las empresas que van a estar en problemas. El primero de ellos es liquidez, sin eso no hay nada”, aseguró.

Briones prosiguió señalando que “una segunda medida de apoyo, y siempre con reglas generales -porque los apoyos discrecionales son complicados- son los fondos de garantía. Por supuesto, estamos analizando un montón de medidas para hacernos cargo de esa posibilidad. Es lo mismo que han hecho otros gobiernos en otros países. Entonces, para su tranquilidad y sin entrar en detalles, decirle que es una de las cajas que estamos viendo y obviamente es parte de nuestro trabajo fundamental no solo como ministerio, sino también a nivel de reguladores económicos”.

Los fondos de garantías son aquellos de los cuales dispone el Estado para ayudar a empresas a asegurar su acceso al crédito y apoyar sus tareas productivas. Principalmente, están enfocados en pequeños empresarios y PYME.

Debido a las dificultades que tienen las sociedades sin historia comercial o sin un tamaño adecuado de operaciones, el Estado posee diferentes fondos para ayudarlas en su acceso al crédito.

Entre los principales está el Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape); la Cobertura de Préstamos Bancarios a Exportadores (Cobex); y las Sociedades de Garantías Recíprocas.

Cámara rechaza ejes de paquete fiscal

En tanto, ayer la Sala de la Cámara de Diputados asestó un fuerte golpe al plan fiscal de emergencia del Ejecutivo, al rechazar los puntos principales de la iniciativa, la que a partir de hoy será analizada por el Senado.

Así, los parlamentarios rechazaron el denominado bono Covid-19 de $ 50 mil que se entregaría por una sola vez a 2 millones de trabajadores informales.

Esto, debido a que la oposición le planteó a Hacienda aumentar el aporte y entregarlo durante los tres meses de vigencia de la emergencia sanitaria.

Asimismo, se cayó en la Cámara Baja el artículo que aumentaba en US$ 4.000 millones el techo de endeudamiento autorizado para el sector público este año, al no lograr el quórum necesario. Los diputados consideraron que los recursos eran insuficientes para solventar el nivel de gasto necesario ante la emergencia sanitaria.

En paralelo, los diputados sí aprobaron el artículo que capitaliza en US$ 500 millones a BancoEstado.

Fuente: Diario Financiero, marzo 25 de 2020

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP