SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Gobierno prevé ingreso de proyecto de estabilización de tarifas eléctricas en enero en medio de presión por inminentes alzas

by ASIMET / jueves, 28 diciembre 2023 / Published in BI, Destacados, HL, Nacional, Noticias

Si bien el texto se debía presentar en el Congreso en octubre, el Ministerio de Energía recalca que hasta que la cartera no dicte un nuevo decreto, las cuentas de la luz no subirán. Expertos advierten que el alza en las boletas es «inminente».

Este año estuvo marcado por la discusión en torno a eventuales alzas en las cuentas de la electricidad luego que en agosto un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) revelara aumentos del 14% en las boletas de los clientes de menor consumo y de casi 50% en las de mayor consumo. Si bien el documento contenía un error que atenuaba el alza desde 14% a 8%, el ministro de Energía, Diego Pardow, debió impulsar junto con senadores un trabajo para buscar fórmulas que mitigaran los efectos previstos.

Uno de los compromisos con los parlamentarios fue ingresar en octubre un proyecto de ley corta que involucrara medidas necesarias para crear un mecanismo de estabilización de precios de la electricidad, normalizara las tarifas de distribución gradualmente; y abordara el pago de las deudas contraídas mediante los mecanismos de estabilización.

Sin embargo, pese a que se esperaba tener despachado el texto a fines de este año para evitar las inminentes alzas, el articulado no ha ingresado al Congreso. Consultados, el Ministerio de Energía aseguró a DF que el texto «se presentará en este período legislativo». Así, enero será el mes decisivo para una solución.

La discusión en torno al texto no ha sido fácil y uno de los puntos clave del debate ha estado en los subsidios y su financiamiento. Desde la cartera liderada por Pardow, no comentaron puntos en conflicto, pero sí señalan que el proyecto ha tenido un trabajo prelegislativo «exhaustivo» que ha durado aproximadamente dos meses, lo que dijeron- «ha supuesto un análisis detallado de los parámetros que deben ser considerados en el diseño del nuevo mecanismo de estabilización». Además, enfatizaron que están en permanente coordinación con el Ministerio de Hacienda, cuyo titular (Mario Marcel) también ha asistido a la comisión de Minería y Energía del Senado para dar a conocer la propuesta de subsidio a las tarifas eléctricas.

«El trabajo se ha enfocado en coordinar con todos los actores involucrados, fórmulas que ayuden a que el nuevo mecanismo de estabilización de tarifas pueda ser implementado con celeridad, claridad y certezas, evitando obstáculos y dilaciones administrativas que perjudiquen tanto a las personas como a las empresas», comentaron.

Bomba de tiempo para evitar alzas

Expertos del sector consideran clave generar la discusión lo más temprano posible, ya que el margen de tiempo para evitar alzas está más que ajustado. Esto, mientras desde el Gobierno le ponen paños fríos a una posible alza: «Como se ha reiterado anteriormente, hasta que el Ministerio de Energía no dicte un nuevo decreto, las cuentas de la luz no van a subir».

El senador Juan Luis Castro, integrante de la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, afirma que el proyecto de ley de transición energética y la fijación de un fondo de estabilización con un subsidio «se ha demorado más de lo necesario», añadiendo que «enero será decisivo porque tiene un sentido de urgencia, porque ya estamos en los plazos correspondientes antes de que se inicie el alza de las tarifas y porque hay que proteger a los sectores más vulnerables y sobre todo a las pymes, que son las más perjudicadas».

Según el senador Castro, «el margen para evitar las alzas de luz están abiertas porque significa que si se dan las condiciones planteadas y se focaliza bien este subsidio a aquellas pymes que tienen consumos por sobre los 550 kilowatts por hora, no debieran tener un alza significativa, sino muy marginal». Y lo mismo -añadió- aquellos sectores de la población más vulnerable, que incluso podría darles hasta una rebaja en la tarifa eléctrica. «Pero todo esto requiere la celeridad que solo el gobierno puede manejar en las urgencias dentro del Parlamento y en el Senado, especialmente en el mes de enero», recalca.

Para el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo, mientras más tiempo tome la presentación y tramitación del proyecto de regularización de tarifas eléctricas, mayor será la deuda que se acumule, por lo que -dice- «es urgente regularizar los procesos tarifarios congelados». De hecho, de acuerdo a los cálculos de expertos, esta ronda en los US$ 5 mil millones. 

Verdejo añade que lo más importante es que «la solución que se aplique quede lo mejor diseñada posible para no repetir las experiencias de las leyes 21.185 (PEC) y 21.472 (MPC), y así, no tener que evaluar otro mecanismo en un par de meses más».

«Para lograr lo anterior, es clave que el mecanismo de regularización de tarifas considere la implementación de un subsidio que proteja a los usuarios vulnerables de las alzas que necesariamente deben ser traspasadas a tarifas para de una vez por todas transparentar los costos reales de electricidad», enfatiza.

Daniela Halvorsen, coordinadora del área de Riesgo y Regulación de Evol Services, aclara que «el alza de tarifas es inminente, ya que la solución que entrega el gobierno está dirigida a entregar un subsidio a familias con menor nivel socioeconómico en el registro de hogares».

La experta recalca que «es necesario que se tramite lo antes posible», puesto que desde el segundo semestre de 2022 no se ha publicado ningún decreto con las tarifas actualizadas y la deuda hacia los generadores se sigue acumulando. «Aún falta que se publiquen los decretos del primer y segundo semestre del 2023. Además, el atraso en los decretos también se considera en el cálculo de precios a traspasar a los clientes regulados, por lo tanto, mientras más atraso haya, más abrupta será el alza», plantea.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 28 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.240,93
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP