INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Gobierno hace tercer anuncio para reactivar la economía y dice que situación mundial “se ha puesto más compleja”

por ASIMET / lunes, 26 agosto 2019 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Gobierno hace tercer anuncio para reactivar la economía y dice que situación mundial “se ha puesto más compleja”
Siete ministerios presentaron una serie de medidas que implican un gasto público por US$571 millones entre este y el próximo año.

En medio de un débil crecimiento económico en el país y los crecientes temores ante una recesión global, el Gobierno anunció un nuevo eje a su Agenda de Aceleración Económica, la cual, con el nuevo paquete de medidas -que se suman a los dos anteriores-, considera un total de casi US$3.000 millones de gasto público.

Así, en el Ministerio de Hacienda, los titulares de Hacienda, Economía, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Obras Públicas, Salud y Agricultura, presentaron una serie de medidas que implican un gasto público de US$355 millones para 2019 y de US$216 millones para 2020, totalizando US$571 millones.

US$2.970 millones alcanza el gasto público de las medidas anunciadas hasta ahora por el Gobierno en su agenda de aceleración económica
En el detalle del nuevo pack de medidas, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, nombró, en primer lugar, la inyección de US$218 millones en el Minvu para fortalecer los programas de vivienda, con 5 mil subsidios adicionales, y el adelanto de 88 obras urbanas.

Algunos ejemplos de esta iniciativa son el mejoramiento de la avenida San Luis en Valdivia; la construcción de un edificio servicios públicos en Concepción; la reposición Avda. Costanera Tramo 1 en Coquimbo; la construcción de un sistema control de tránsito en Los Ángeles, entre otros.

“Para nadie es sorpresa que la situación económica mundial se ha puesta más exigente, mucho más complicada, la guerra comercial en vez de amainar ha recrudecido y Chile no está inmune frente a esto, no estamos blindados, pero estamos bien preparados para enfrentar una situación que es de por sí compleja.
Ministro de Hacienda Felipe Larraín

Por el lado del Ministerio de Obras Públicas, los secretarios de Estado anunciaron un Nuevo Plan de Inversiones por US$150 millones obras para todas las regiones.
En esta área, el ministro Larraín detalló que se contempla una cartera de 145 iniciativas de inversión adicional a ejecutar por el MOP, la cual incluye inversiones en áreas de vialidad, obras hidráulicas, aeropuertos y agua potable rural.

En el ámbito de Gobiernos Regionales, Hacienda sostuvo que se revisaron una serie de cálculos presupuestarios y que se aumentará en US$114 millones los fondos para las regiones.

En materia de Salud, se inyectarán US$26 millones que serán gastados prioritariamente en nuevas maquinarias y equipos médicos, sobre todo, de alta complejidad.

Por último, respecto al sector agrícola, Hacienda anunció que el ministerio recibirá US$63 millones adicionales para financiar proyectos de riego, donde la Comisión Nacional de Riego (CNR) a través de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje podrá ampliar llamados a concursos vigentes y prontos a cerrar, aprovechando que existen proyectos que califican técnicamente.

En ese sentido, el jefe de la billetera fiscal hizo hincapié en la complicada situación hídrica del país y sostuvo que 2019 podría convertirse en “el año más seco de nuestra historia”.

Los otros ejes de la Agenda

A principios de junio, el Ministerio de Hacienda junto con el de Obras Públicas comunicaron un plan de aceleramiento de inversiones de proyectos por una suma total de casi US$1.400 millones.

Un par de semanas después, a fines de junio, las carteras de Viviendas y Urbanismo y Hacienda anunciaron la entrega de subsidios de 15 mil nuevos subsidios habitacionales que implicarán desembolsos por cerca de US$1.000 millones a partir del segundo semestre.

Los dos primeros pilares de esta Agenda de Aceleración totalizan US$ 2.400 millones, equivalente aproximadamente a 0,8% del PIB.

Adicionalmente, como parte de esta agenda, el Ejecutivo introdujo una indicación al proyecto de Modernización Tributaria que anticipa para el 1 de octubre de este año la entrada en vigencia de la depreciación instantánea para el 50% del valor de los activos (100% en el caso de la Araucanía).

Desde el Ejecutivo detallaron que el incentivo se prologará por un período de 24 meses y que el beneficio estimado es de 0,2 puntos porcentuales del PIB anual.

Fuente: Emol economía, agosto 26 de 2019

Indicadores Económicos

Martes 31 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR