SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Gobierno ficha a expertos para mitigar alzas en cuentas de la luz y agilizar proyecto de transición energética

by ASIMET / miércoles, 06 septiembre 2023 / Published in BI, Destacados, HL, Nacional, Noticias

Se trata de Andrés Romero, Ramón Galaz y Humberto Verdejo. Propuesta final será consensuada entre la comisión de Minería y Energía del Senado y el Ministerio.

A las 16:30 horas de este lunes se reunió el ministro de Energía, Diego Pardow, con senadores de la comisión de Minería y Energía del Senado, tras una semana que estuvo marcada por el polémico informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), cuyos cálculos no solo proyectan alzas en las cuentas de la luz, sino que también contenían un error que gatilló la salida del Jefe del Departamento Eléctrico de la entidad. Finalmente, para aquellos clientes de menor consumo, que se encuentran protegidos por la ley, la variación sería de 8% y no de 14%.  Asimismo, se prevé alzas de casi 50% en cuentas de energía de clientes de mayor consumo.

En el encuentro, de carácter privado, fuentes comentan que se sinceraron posiciones y hubo consenso en llegar a un acuerdo para avanzar en un mecanismo que logre mitigar las alzas en las cuentas de electricidad, pero también una fórmula que permita agilizar el proyecto de transición energética presentado por el Gobierno.

Llegar a consensos en estos dos tópicos es clave, ya que el articulado -en su corto andar en el Congreso- ha recibido críticas por los impactos que tendría en las tarifas. Además, la propia presidenta de la comisión del ramo del Senado, Luz Ebensperger, aseguró el viernes en un seminario de la Asociación de Transmisoras que no estaba dispuesta a avanzar si “el Ministerio no se sincera con lo que busca, con los datos, y nos ponemos de acuerdo en ciertas cosas o puntos de partida”. Por esto, aunque caminan en carriles paralelos, van de la mano.

Aunque a la cita no estaban convocados asesores, sí contó con la asistencia de los expertos Andrés Romero, Ramón Galaz y Humberto Verdejo, quienes pasarán a tomar un rol relevante en lo que viene. Según aseguran fuentes, el Ministerio de Energía contrató a Romero y Galaz, de la consultora Valgesta, para que ellos sean quienes sugieran el o los mecanismos que podrían mitigar las alzas. Incluso, un nuevo mecanismo de estabilización podrían estar sobre la mesa. Mientras Verdejo, académico de la Universidad de Santiago, tendría la misión de estudiar y explorar un posible instrumento de focalización que logre mitigar el alza en las tarifas. Por el momento, en la cartera no hay ninguna definición y se esperará el trabajo de los expertos para debatir las soluciones con los parlamentarios.

La convicción sería buscar el mejor mecanismo que permita acelerar la tramitación del proyecto de ley. De hecho, en el proceso de indicaciones, la cartera buscaría mecanismos para que lo que se refiere a almacenamiento en el texto tenga el menor impacto posible en tarifas.

La iniciativa de convocar a estos expertos habría nacido desde la comisión de Minería y Energía del Senado, siendo aceptada por la cartera liderada por Pardow. Este mes será decisivo. La próxima reunión será el lunes y -según conocedores- se espera que posterior a las fiestas patrias ya se reciban los insumos para ser discutidos a nivel político, considerando que los expertos elegidos ya han estudiado la problemática.

Reacciones

Consultado, Pardow señaló a DF: “Fue una muy buena reunión de trabajo con los senadores de la comisión de Minería y Energía. En la cita se abordó cómo llegar a un acuerdo para, por un lado avanzar en la tramitación del proyecto de ley de transición energética y, a su vez, dar respuesta a las solicitudes de generar mecanismos que logren hacerse cargo de las alzas en las cuentas de la luz”.

Ebensperger reconoció que fue una buena reunión, en que todos acordaron que se debe llegar a un acuerdo para estabilizar el sistema tarifario y de alguna forma que el alza proyectada de tarifas tiene que tener una solución, al menos para el 40% más vulnerable y las PYME. “Esta fue una primera reunión y hay ánimo para avanzar. Seguiremos trabajando asesorados por profesores y expertos en la materia, pues de ello también depende que avancemos en el proyecto de transición energética”, indicó.

Mientras, el senador Juan Luis Castro, aseguró: “Nos sentimos conformes con este paso, porque concreta una voluntad que se había dicho de manera verbal, pero que ahora aterriza concretamente en un plan de trabajo que es lo que se definió ayer (el lunes)”.

El senador destaca que se tomó una “buena decisión” y que fue “mancomunada” entre la comisión y el ministro que -dice- “tuvo la delicadeza de plantear esto con claridad, firmeza y convicción”. Y recalca: “Esta no es una mesa de carácter teórico o retórico, es una mesa de carácter práctico y técnico. Busca implementar a la brevedad mecanismos que mitiguen esas alzas inminentes”.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 06 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP