INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Gobierno anuncia nuevo cálculo para el retiro programado de fondos de pensiones

por ASIMET / lunes, 30 septiembre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

La medida reemplaza la metodología anterior, que solo aplicaba las tasas de interés vigentes sin considerar la tasa de retorno promedio de los fondos de pensiones.

Durante la tarde de este lunes, el Gobierno informó que desde este martes 1 de octubre comenzará a regir una nueva metodología para el cálculo de las tasas de interés para el retiro programado de fondos de pensiones.

Según detallaron desde los ministerios de Hacienda y del Trabajo, el objetivo de esta modificación es reflejar de mejor manera los retornos esperados para las inversiones en renta fija y renta variable de los fondos de pensiones tipo C, D y E, en los cuales se encuentran los pensionados.

En esa línea, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “queremos cautelar las pensiones de nuestros adultos mayores, ya que entendemos que en la mayoría de los casos éste es su principal ingreso y queremos evitar cualquier deterioro en su calidad de vida”.

Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, detalló que la modificación se justificaba “para reflejar de manera adecuada la trayectoria de retorno esperado de los instrumentos en que se encuentran invertidos los recursos de los pensionados de retiro programado”.

“Queremos cautelar las pensiones de nuestros adultos mayores, ya que entendemos que en la mayoría de los casos éste es su principal ingreso y queremos evitar cualquier deterioro en su calidad de vida”

Ministro de Hacienda, Felipe Larraín

En ese sentido, según datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), con esta nueva medida se verán beneficiados casi 250 mil pensionados que han optado por la modalidad de retiro programado.

Ejemplo de ello, señalaron desde el Ejecutivo, es que a quienes se les recalcule en el trimestre octubre-diciembre 2019 “verán incrementados en promedio los montos de sus pensiones en un rango estimado de 0,4% y 4,9%“, según el fondo en que se encuentre su saldo de capitalización individual.

Esta mejora se explica, además, por la alta rentabilidad alcanzada por los fondos C, D y E en los últimos 12 meses, de aproximadamente entre 12% y 15% real.

La medida se llevó a cabo el pasado 2 de septiembre, cuando ambos ministerios modificaron la metodología de cálculo de la tasa de interés técnica de retiro programado, reemplazando la metodología previa, que solo aplicaba las tasas de interés vigentes sin considerar la tasa de retorno promedio de los fondos de pensiones.

De ese modo, agregaron, la nueva metodología “captura de mejor manera el retorno esperado de los fondos de pensiones” y, en ese contexto, considera también las inversiones que estos fondos tienen en instrumentos de renta variable.

En tanto, en los próximos días la Superintendencia de Pensiones emitirá una circular informando la nueva tasa de interés técnica de retiro programado.

Fuente: Emol economía, septiembre 30 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR