INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Expertos califican de “sorprendente” acotada caída en producción industrial y prevén próximo Imacec bajo -2%

por ASIMET / martes, 31 diciembre 2019 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

El jueves el Banco Central entregará los resultados del Imacec de noviembre. Se espera que, por segundo mes consecutivo, el dato sea negativo.

Por segundo mes consecutivo el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) fue negativo, anotando un retroceso de 1,8% influido principalmente por la baja en la minería.

Lo anterior, se suma a lo registrado en el mes de octubre, cuando el IPI retrocedió 3,4%.

Sin embargo, y pese a la nueva caída en noviembre, el mercado reaccionó “sorprendido”, ya que la baja fue inferior a la esperada por los analistas.

De hecho, así lo aseuró a Emol el director del centro de estudios en Economía y Negocios de la U. del Desarrollo, Cristián Echeverría, quien expuso que este resultado fue más positivo del que preveía. Esto, ya que los datos recopilados corresponden a noviembre, mes que transcurrió completamente en contexto de crisis social.

 “La verdad me sorprendió, porque en el fondo solo el efecto de la minería es el que está tirando el índice hacia abajo y los otros sectores crecieron anualmente. Me sorprendió”, recalcó.

Dicho eso, acotó que noviembre no estuvo marcado por las paralizaciones “más fuertes”, sino que éstas se vivieron durante las dos últimas semanas de octubre. “Si bien en noviembre continuó la protestas, la vida empezó a retomar normalidad con todas las holguras y los empleadores dieron las facilidades para que los trabajadores llegaran más tarde o cuando pudieran y se fueran un poco antes, la vida igual continuó”, agregó.

Y añadió: “Creo que esto (la baja caída del IPI) lo que dice es bien notable. La sensación con que nos quedamos todos de los diarios y las imágenes de la televisión, de la transmisión de solo los desmanes, ocultó una realidad silenciosa que las cifras aquí lo están manifestando claramente: el país pese a todo sigue funcionando con perturbaciones, a media máquina, tres cuartos de máquina, pero sí continuó funcionando saliendo de octubre“.

Diferente es la opinión que tiene el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, quien de igual forma calificó como una “caída fuerte” el IPI de noviembre.

“A mi me pareció igual una caída fuerte. Al final la minería va a ser la que va impactar más fuerte al Imacec, y en la minería hay una caída del 7%. El Índice de Producción Industrial puede que te esconda algunas situaciones que no son permanentes y el comercio sigue cayendo fuerte, las ventas cayeron más del 5%“, señaló.

¿Cómo viene el Imacec?

Tras ello, Alarcón entregó sus pronósticos respecto a lo que espera para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que el Banco Central dará a conocer el próximo jueves, asegurando que será incluso más negativo que el correspondiente a octubre, cuando anotó su peor registro en más de 10 años retrocediendo 3,4%. Sombría previsión que, según el economista, se debe fundamentalmente a la baja producción que se vivió en minería.

“Yo creo que (el Imacec de noviembre) va a caer un 5% o 5,3% interanual. Será peor que en octubre, porque recordemos que en octubre cayó 3,4% con una trayectoria positiva de la minería, ahora la minería cayó 7%, por lo tanto yo creo que eso va a ser la principal contribución a la caída“, puntualizó.

En tanto, Joseph Ramos, economista de la U. de Chile y académico de la misma casa de estudios, tiene una visión similar: “Creo que será una cifra negativa, no me atrevería a decir, pero si el Banco Central tiene razón, el último trimestre habrá una caída de 4% o 5%. Eso quiere decir que vamos a tener caídas de ese orden de magnitud este mes”.

“Yo creo que va a caer un 5% o 5,3% interanual (el Imacec). Será peor que en octubre, porque recordemos que en octubre cayó 3,4% con una trayectoria positiva de la minería, ahora la minería cayó 7%, por lo tanto yo creo que eso va a ser la principal contribución a la caída”

Alejandro Alarcón, Economista

Mientras que Echeverría fue bastante más positivo. Tras enfatizar en los “sorprendentes” resultados entregados por el INE, sostuvo que su proyección del Imacec de noviembre “cambia harto. Yo la verdad pensaba que el Imacec iba a seguir siendo muy negativo en noviembre”.

“Yo creo que igual, en variación mensual, saldrá en crecimiento cero y en variación en doce meses va a salir de todas maneras en términos negativos, -2 o algo así quizás“, concluyó.

Fuente: Emol economía, diciembre 31 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR