INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Empresas comienzan a limitar el acceso a oficinas y ajustan protocolos ante alza del ómicron en Chile

por ASIMET / miércoles, 12 enero 2022 / Publicado en Destacados, HL, Laboral, Nacional, Noticias

Compañías habían adoptado un sistema híbrido; sin embargo, el aumento de los contagios de esta semana y las proyecciones del gobierno provocó una alerta. Por ejemplo, HP ya informó que trabajarán de forma remota temporalmente, como precaución.

El avance de los contagios por coronavirus nuevamente encendió las alarmas de las oficinas. El reporte de esta semana del gobierno indicó que el porcentaje de resultados positivos en los exámenes alcanzó su mayor cifra en más de seis meses. Todo, en medio del repunte en el mundo de la variante ómicron y con proyecciones en Chile que apuntan a que en enero se alcanzará el récord de 15 mil casos diarios.

La primera compañía en hacer pública nuevas medidas para hacer frente el rebrote fue Hewlett-Packard (HP). En un comunicado a sus equipos expresó que se hará un cierre temporal de sus oficinas en Chile como medida de precaución. La iniciativa entrará en vigencia a partir de hoy, miércoles 12 de enero.

En el escrito, HP indicó que la instrucción surge “debido al aumento de casos que se ha visto en el último tiempo y para priorizar la salud de todos ustedes y sus familias”.

Por su parte el CEO de la agencia inmobiliaria Rent Invest, Juan Pablo Contreras, explicó que su firma también mira con preocupación la situación sanitaria. De hecho, están coordinando, para la semana que viene, aumentar el teletrabajo y destinar los oficinas sólo para las urgencias.

El ejecutivo dijo que “los colaboradores que ya habían retornado a la presencialidad tienen la facilidad de poder ejercer su trabajo desde casa”.

Durante la pandemia hubo empresas que se mantuvieron en teletrabajo, destinando la presencialidad a la actividad crítica, como idas a terreno en el sector de las telecomunicaciones, eléctrico o atención al cliente. Sin embargo, en los últimos meses se analizó la posibilidad de volver a la oficina.

Este es el caso de Enel que contó que, “si bien en el último tiempo estábamos trabajando para retomar gradualmente la presencialidad de otras funciones, debido al aumento de contagios hemos decidido continuar con la modalidad de teletrabajo, minimizando el riesgo de contagio para nuestros trabajadores y contratistas”.

Asimismo, desde On Net Fibra señalaron que han mantenido la modalidad de trabajo híbrido adoptada desde durante el mes de julio de 2021, y que combina la asistencia presencial a la oficina y el trabajo remoto. Juan Carlos Martínez, Director de Recursos Humanos y Finanzas de la compañía, indicó que a esto se suma “el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios preventivos” que le han permitido a la compañía “operar sin inconvenientes, pero manteniéndonos siempre muy atentos y en permanente evaluación de la situación sanitaria actual”.

Por su parte, desde Aconcagua Foods indicaron que “todo el personal que puede realizar teletrabajo, continúa haciendo sus funciones de manera remota, mientras que en el caso de aquellos que deben asistir de forma presencial, no pueden superar el 50% de su equipo”. Y Junto con lo anterior, señalaron que sólo se pueden realizar reuniones de manera remota.

En ese sentido, desde la empresas han seguido una línea de trabajo bajo un sistema híbrido “con mucho cuidado y a través de un monitoreo permanente”, según sostiene Alejandra Kabakian, Directora de Recursos Humanos de la firma.

Por su parte, Teresa Campos, directora de Administración y Finanzas de Colliers, señaló que el 70% de los trabajadores han vuelto a la oficina de manera voluntaria y en coordinación con sus jefes directos. Y por ahora no tienen previsto aumentar ese porcentaje. “Hemos fomentado las reuniones presenciales de convivencia para asegurar que se mantenga el clima laboral. Siempre asegurándonos de garantizar la salud de nuestros colaboradores”, indica la ejecutiva.

A esto se suma la cadena de retail, Ripley, que solicitó a sus trabajadores evitar la asistencia grupal a las oficinas, al menos hasta que la positividad de los casos disminuya en el territorio nacional y, con ello, evitar posibles contactos estrechos dentro del equipo.

Otros casos buscan fomentar la vacunación. En este sentido, Iansa implementó desde el 1 de diciembre la exigencia del pase de movilidad para quienes viajen entre las nueve fábricas o las oficinas. “En caso de no tener el documento se debe contar con un PCR negativo de menos de 24 horas de validez”, expresó la compañía.

La directora de personas de Movistar Chile, Ana Karina Ulloa, explicó que la empresa cuenta con un plan para “actuar de manera inmediata” ante el alza de contagio. Esto incluye medidas de trazabilidad, protocolos de seguridad alrededor de las estaciones de trabajo, aforos mínimos, encuestas de autoevaluación de salud, entre otras, que están certificadas por la ACHS.

Quiénes están tomando las medidas

Las empresas de retail, servicios financieros, energía y minería empezaron a empujar medidas de mayor prevención, según datos de HR Buró, una compañía que se dedica a la gestión de recursos humanos. Sus clientes siguen muy de cerca las cifras de contagios, dado que saben que necesitan ser flexibles y adaptarse a la contingencia sanitaria.

La directora de negocios, Anita Jirón, dijo que han “detectado que las empresas empezaron con la cancelación de reuniones presenciales con personas externas e internas de las firmas, dándole prioridad a los encuentros online para prevenir algún tipo de contagio”.

Por ejemplo, las funciones administrativas o call center están retornando a la modalidad home office de manera total, explicó la ejecutiva, a pesar de que ya habían avanzado un formato híbrido en los últimos meses de 2021.

Fuente: Diario Financiero, enero 12 de 2022

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR