INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Empresas comienzan a contratar sicólogos para hacer frente a impactos de la pandemia

por ASIMET / martes, 29 diciembre 2020 / Publicado en Destacados, Laboral, Nacional, Noticias

El Covid-19 reivindicó la relevancia del monitoreo de la salud mental de los trabajadores y se ha pasado a la acción.

“Se necesita urgente psicólogo/a”. Eso dice un típico anuncio disponible en un sitio de empleo en Internet por estos días. Pero la oferta no es de cualquiera. Se trata de una “empresa de servicios transitorios”. Más abajo se lee otra oferta similar, esta vez, de una firma del rubro comercial.

Dos ejemplos de un cambio de paradigma que trajo la pandemia. Y es que la llegada del Covid-19 tuvo varios coletazos que llegaron a modificar la cultura organizacional de las compañías, reivindicando temáticas que hasta hace unos años eran ignoradas por parte de los ejecutivos, como es el caso de la salud mental.

“Las compañías están armando planes de contención para sus colaboradores”, dice Elizaveta Hodireva, directora de DNA Human Capital.

Esta nueva realidad modificó el formato de trabajo -ahora remoto- en distintos sectores productivos, añade, asumiendo además que no había experiencia en esta materia. “Las gerencias de recursos humanos han tomado un rol importante en esto, liderando el diseño de planes y estrategias”, apunta.

“Efectivamente, existe una tendencia, las empresas están contratando psicólogos o internos para estabilizar la psicología de los colaboradores en relación al impacto que la pandemia ha tenido. (…) el aislamiento de las personas ha efectado a los colaboradores”, afirma Joaquín Jiménez, director de la agencia reclutadora de personal The Bonding.

En este tiempo, las mutuales han sido testigos en primera línea de este fenómeno, reconociendo que la preocupación de las empresas ha crecido y de manera transversal.

La jefa de riesgo psicosocial de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Daniela Campos, afirma que desde el inicio de la pandemia la preocupación por la salud mental de los trabajadores ha ido en aumento. Primero, explica, respecto a los aspectos psicológicos del teletrabajo, luego sobre estrategias rápidas de gestión de emociones, para llegar a este momento en donde las empresas están buscando iniciativas para disminuir el impacto en la salud mental de los colaboradores.

Como entidad, precisa que ya han asesorado a más de 80 mil trabajadores en temas relacionados con la salud mental y el Covid-19.

Prácticas permanentes

La directora del Departamento de Medicina del Trabajo de la Mutual de Seguridad, Carmen Archila, agrega que las firmas no están incorporando únicamente psicólogos a sus planillas.

También han adoptado medidas como incorporar a sus equipos de trabajo personal de salud, como médicos, enfermeros y terapeutas, que les permitan orientar de manera específica sus planes para abordar dichos efectos.

Según relatan las expertas, ya sea a través de un servicio externo o interno, siempre es recomendable que las empresas monitoreen este tema. Sin embargo, sinceran que no todas tienen capacidad para hacerlo, por ejemplo las PYME.

A raíz de esto, como Mutual pusieron a disposición un plan integral de salud mental, para todas las firmas.”En ella, atienden psicólogos expertos en la intervención de crisis, quienes les entregan a los trabajadores herramientas que los ayudan gestionar sus emociones ante los nuevos desafíos que implica convivir con la pandemia por Covid-19″, describe.

Y si bien se ha tratado de una tendencia que llegó como respuesta a la emergencia sanitaria, los expertos creen que debería ser una política permanente de las firmas monitorear la salud mental.

“Esta es una práctica que se deberia mantener, es un beneficio para acercarse a los trabajadores y para saber cómo acompañarlos y para conocerlos”, dice Hodireva.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 23 de 2020

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.277,27
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.236,38
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR