INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Empresarios se “sinceran” con Piñera en La Moneda y ponen en la mesa las preocupaciones del sector privado

por ASIMET / miércoles, 02 octubre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

Jefe de Estado pidió hablar con “franqueza, confianza y transparencia” a los invitados, quienes abordaron la situación económica del país.

Los ministros de Hacienda, Economía y Energía participaron de la cita en La Moneda.

Por casi tres horas se extendió el encuentro entre el presidente Sebastián Piñera y los seis gremios empresariales que conforman la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), oportunidad en que se analizaron en profundidad los temas que preocupan al sector privado y que, a su juicio, están dificultando las inversiones y el crecimiento.

La cita comenzó pasadas las 14 horas con una invitación del propio mandatario a los empresarios a hablar con “franqueza, confianza y transparencia” respecto a la situación del país y el estado de la economía.

Y, justamente para romper el hielo, fue el propio mandatario quien dio inicio a la conversación con una exposición -que duró cerca de 20 minutos-, en la cual relató los temas y proyectos que está impulsando el gobierno para reactivar el PIB, presentación que contó con la intervención de tres ministros de Estado, Felipe Larraín de Hacienda, Juan Andrés Fontaine de Economía y Juan Carlos Jobet de Energía.

Luego de ello, fue el turno de los gremios, quienes plantearon sus inquietudes en tópicos como la reducción de la jornada laboral, las modificaciones al Código de Aguas, el funcionamiento de la institucionalidad ambiental, la demora de la reforma tributaria, entre otras materias.

Cara a cara

Si bien el titular de Hacienda tuvo que abandonar el encuentro antes de su cierre, al salir calificó la reunión como positiva, destacando que entre ambos actores se habló con sinceridad “cara a cara”.

“La relación con los empresarios, como todas las relaciones, pasan por altibajos en la vida, y en la vida política también. Creo que siempre está la posibilidad de hablar con franqueza (…) pero al final es el gobierno y el Presidente quien tiene que tomar las decisiones en beneficio del país”, dijo Larraín.

La claridad que destacó Larraín también fue destacada por los empresarios que participaron en la cita, quienes valoraron la oportunidad de manifestarle al mandatario sus inquietudes respecto a temas que han marcado la contingencia.

“Hablamos todos los temas, hablamos sobre el tema de reducción de jornada, sobre Cop25, Apec, reforma tributaria y pensiones, Código de Aguas, y más. La verdad es que recorrimos la agenda completa, fue una muy buena reunión donde por supuesto hay temas que pueden haber algunas diferencias, pero fue tremendamente constructiva”, dijo el titular de la CPC, Alfonso Swett.

Desde la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), su presidente Bernardo Larraín, también valoró el encuentro. “Vimos al Presidente con una capacidad alta para compatibilizar su liderazgo global en el desafío climático, que el mundo empresarial apoya con fuerza, con el liderazgo local en el desafío económico. Muy realista y consciente, sin embargo, de las dificultades de la discusión local”, afirmó.

El titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, entregó una opinión en la misma línea. “Pudimos plantearle en directo, cara a cara, nuestras preocupaciones. Quedé muy conforme con la reunión, recuerdo pocas citas de este tipo, el mandatario nos escuchó. Fue una buena oportunidad para plantearle nuestros temas e inquitudes, y de recibir su opinión directamente”, dijo Melero.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) quedaron con la misma impresión. “El Presidente se mostró muy atento”, destacó Ricardo Ariztía, titular del gremio.

“Lo que nos pide el presidente es que busquemos la forma de motivar la inversión, y nosotos le hicimos ver los temas pendientes que tenemos, como el tributario, pensiones, el tema de las 40-41 horas, en fin. Seguimos avanzando y esperando que las cosas se resuelvan”, agregó Ariztía.

Diego Hernández, titular de la Sociedad Nacional de Mineria (Sonami), destacó el espacio para abordar directamente con el mandatario la agenda que afecta al sector.

“Hay muchos temas de contingencia. Particularmente a la minería nos preocupa mucho la ley de glaciares, eso es muy importante para nosotros y esperamos que las indicaciones del gobierno vayan en el buen sentido para tratar de tener una buena ley de glaciares y no una ley antiminería”, dijo Hernández.

Si bien las preocupaciones de los gremios se tomaron parte importante de los gremios, no fue lo único. En la cita, el mandatario recibió una carta con las recomendaciones anuales que el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) hace a los líderes, de cara a la Cumbre de Líderes de APEC.

Fuente: Diario Financiero, octubre 02 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR