INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

El detalle de las exportaciones chilenas en 2019: Cobre mantiene liderazgo y en frutas las cerezas destronan a las uvas

por ASIMET / martes, 07 enero 2020 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

Pese a la caída sufrida en los envíos nacionales en 2019, desde la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales pronostican un “positivo” 2020.

Un difícil año tuvieron las exportaciones chilenas durante el 2019, esto porque según informó este martes el Banco Central, los envíos del país cayeron cerca de un 8% en comparación con 2018, llegando a recaudar US$69.682 millones, es decir, se produjo una caída de US$5.770 millones.

Según la información entregada por el BC, uno de los factores relevantes en la baja actividad que se apreció en las exportación durante el 2019, tuvo que ver con los menores embarques de productos mineros -principalmente cobre, hierro y carbonato de litio- que tuvo el país, ya que estos explicarían un 62% de la caída.

Por su parte, los envíos no cobre representaron el 52% de las exportaciones del país, sumando embarques por US$36.281 millones, aunque de igual forma cayeron un 7,1% con respecto a 2018. 

Entre los productos que destacaron por tener más ventas al exterior durante el 2019 se encuentran -además del cobre- el salmón (US$4.664 millones), cerezas (US$1.562 millones), vino embotellado (US$1.555 millones), uvas (US$1.194) y la maquinaria y equipos (US$1.022).

De todas formas, y a pesar de que las exportaciones fueron menores a las del año 2018, sí hubo productos que presentaron un alza en sus ventas, entre estos se encuentran la carne de cerdo (20%), yodo (24%), trucha (10%), carne de ave (11%) y fruta congelada (4%) entre otros.

Desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) explicaron que estas bajas en las exportaciones estarían fuertemente influenciadas por la guerra comercial, ya que China es nuestro principal destino de exportaciones.

“El año 2019, estuvo marcado fuertemente por los efectos de la guerra comercial, lo cual impactó en los niveles de producción de las mayores economías del mundo, por ejemplo, China, nuestro principal destino de exportaciones, registró los niveles de manufactura más bajos de las últimas tres décadas, lo cual debilito nuestras exportaciones a este país, en particular en los envíos de materias primas utilizadas en la fabricación de productos“, sostuvieron.

Proyecciones para las exportaciones del 2020

Con respecto al panorama exportador en 2020, desde la Subrei indicaron que “las señales que nos están llegando desde el extranjero son bastante positivas, por ejemplo, gracias al acuerdo Fase 1 que Estados Unidos y China firmaran el 15 de enero, para destrabar la guerra comercial, ya hemos registrado un repunte en el precio del cobre“.

“Si este acuerdo se materializa y profundiza en un desmantelamiento de los aranceles, llevará a recomponer las confianzas en los mercados internacionales, aumentando los flujos de comercio con nuestros principales socios comerciales”, agregaron.

Al mismo tiempo, también destacaron que en su conjunto, China y EE.UU. justifican el 50% de nuestras exportaciones totales, y que tras el anuncio del acuerdo Fase 1, la manufactura china se expandió a su ritmo más acelerado en los últimos tres años, con un aumento de la demanda interna y externa.

De esta forma se espera que Chile pueda recuperar e incluso superar los niveles de exportaciones que el país había alcanzado antes del inicio de la guerra comercial, según declararon desde la Subrei.

Adicionalmente, está contemplado que durante este año se amplíe el Tratado de Libre Competencia (TLC) con China, incluyendo la exportación de más servicios, una decisión que se justifica en que hoy Chile solo exporta 25 servicios a China, una cifra pequeña considerando que al resto del mundo exporta más de 160.

Por último, también se espera que la entrada en vigor de los TLC con Brasil y Indonesia puedan aportar a aumentar las exportaciones del país, ayudando así especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que se dedican al comercio electrónico y la venta de frutas y productos naturales.

Revisa la tabla con el comportamiento de las exportaciones chilenas durante el 2018 y 2019:

Exportaciones chilenas año 2019*

Sectores 2018 2019 Var.
’19/’18
US$ Dif.
’19/’18
Dic 18 Dic 19 Var.
’19/’18
US$ Dif.
’19/’18
Concentrados de Cobre 18771 18483

-0,02

-288 2058 1767 -0,14 -291
Cátodos de Cobre 15433 13404 -0,13 -2029 1312 1447 0,1 135
Salmón 4729 4664 -0,01 -65 475 408 -0,14 -67
Cereza 1079 1562 0,45 482 241 530 1,2 289
Vino embotellado 1622 1555 -0,04 -68 120 133 0,11 13
Celulosa de eucaliptus 1601 1304 -0,19 -297 134 81 -0,39 -52
Oxido de molibdeno 1341 1214 -0,09 -126 87 102 0,18 15
Uva 1229 1194 -0,03 -35 11 8 -0,32 -4
Celulosa de conífera 1627 1128 -0,31 -499 110 74 -0,33 -36
Maquinaria y equipos 1002 1022 0,02 20 74 86 0,17 13
Carbonato de litio 950 834 -0,12 -116 66 67 0,02 2
Madera aserrada 945 811 -0,14 -134 71 56 -0,22 -15
Material de transporte 960 728 -0,24 -232 59 52 -0,12 -7
Oro 729 711 -0,02 -17 72 63 -0,13 -10
Hierro 959 662 -0,31 -297 37 64 0,74 27
Manzana 733 625 -0,15 -107 5 2 -0,62 -3
Carne de cerdo 486 583 0,2 97 38 68 0,82 31
Arándano 649 561 -0,14 -88 130 107 -0,18 -23
Moluscos y crustáceos 709 559 -0,21 -150 44 43 -0,02 -1
Yodo 438 545 0,24 107 34 51 0,51 17
Trucha 428 471 0,1 43 30 23 -0,22 -6
Abonos 516 430 -0,17 -87 19 28 0,46 9
Chips de madera 397 398 0 0 28 32 0,13 4
Carne de ave 357 395 0,11 38 24 37 0,52 12
Fruta congelada 371 384 0,04 13 18 25 0,43 8
Vino a granel y otros 382 379 -0,01 -4 29 28 -0,03 -1
Manufacturas metálicas 418 375 -0,1 -43 38 29 -0,24 -9
Madera contrachapada 441 353 -0,2 -88 39 26 -0,33 -13
Neumáticos 317 335 0,06 18 19 22 0,18 3
Fruta deshidratada 356 334 -0,06 -21 27 33 0,25 7
Palta 322 330 0,02 8 43 38 -0,13 -6
Tableros de fibra de madera 321 316 -0,02 -5 26 30 0,12 3
Concentrado de molibdeno 353 315 -0,11 -39 35 30 -0,14 -5
Cartulina 306 302 -0,01 -4 21 28 0,33 7
Harina de pescado 375 299 -0,2 -76 29 30 0,03 1
Celulosa cruda de conífera 410 289 -0,3 -121 33 27 -0,19 -6
Nitrato de potasio 370 273 -0,26 -97 20 16 -0,19 -4
Metanol 212 262 0,24 50 40 20 -0,49 -20
Madera perfilada 253 244 -0,04 -9 22 23 0,04 1
Plata 273 228 -0,17 -46 21 26 0,25 5
Ciruela 174 215 0,24 41 1 1 -0,22 0
Jugo de fruta 232 190 -0,18 -42 17 15 -0,07 -1
Semilla de hortalizas 189 190 0 0 3 4 0,72 2
Bebidas no alcohólicas 188 175 -0,07 -13 19 10 -0,46 -9
Kiwi 204 175 -0,14 -29 0 0 -1 0
Ferromolibdeno 209 161 -0,23 -47 18 10 -0,42 -8
Sal marina y de mesa 187 147 -0,22 -40 23 16 -0,28 -6
Fruta en conserva 162 133 -0,18 -28 20 9 -0,54 -11
Pera 128 129 0,01 1 0 0 4,15 0
Aceite de pescado 134 124 -0,08 -10 6 8 0,41 2
Alambre de cobre 256 100 -0,61 -155 10 8 -0,15 -1
Merluza 89 83 -0,06 -5 7 8 0,13 1
Semilla de maíz 85 67 -0,21 -18 0 1 4,43 1
Conservas de pescado 62 64 0,03 2 5 5 0,04 0

Total exportaciones

75452 69682 -0,08 -5.77 6556 6644 0,01

88

*Cifras en US$ millones | Fuente: Dirección de Estudios – SUBREI

Fuente: Emol economía, enero 08 de 2019

 

Indicadores Económicos

Viernes 3 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR