INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Economía crece en julio a su mayor ritmo, pero no convence al mercado

por ASIMET / viernes, 06 septiembre 2019 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

Analistas advierten que el avance fue menor al esperado, considerando el positivo efecto calendario y la menor base de comparación. Registro en agosto podría ubicarse por debajo del 3%.

Imagen foto_00000005Tal como se anticipaba, julio marcó un mes de alto crecimiento para la economía chilena. Según informó el Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un avance de 3,2% en el séptimo mes del año, de la mano de un sector minero que creció 1,1% -su peak desde diciembre del año pasado-, mientras que el no minero repuntó a un 3,4%, su mayor ritmo desde octubre del año pasado.

El período contó con dos días adicionales respecto a julio del año pasado. Así, corrigiendo por ese factor, el crecimiento habría anotado un 2,3% en el mes.

La cifra fue festejada por el gobierno, que manifestó que el registro da cuenta del inicio de la senda de recuperación de la economía (ver nota relacionada).

Tesis, sin embargo, que fue puesta en duda por los analistas de mercado, que advirtieron que el vigor de la economía es menor al que se esperaba.

Santander Chile anticipó que revisará a la baja su estimación de crecimiento para este año, que ya se ubica en 2,4%.

“El incremento del Imacec de julio estuvo algo por debajo de las expectativas (Bloomberg: 3,3%; Santander: 3,6%), dando cuenta de un efecto base favorable y con dos días hábiles más que el año pasado. A su vez, el registro reflejó una velocidad de expansión en el margen que se mantiene baja (0,2% m/m desestacionalizada)”, señaló el área de estudios.

En Credicorp Capital hablaron de una “decepcionante mejoría” en el séptimo mes, al encontrarse bajo el 3,5% que proyectaban: “A pesar de esta marginal mejoría, esta performance debe continuar mejorando para confirmar la reanudación del dinamismo de la economía”, aseguran, manifestando que la recuperación en el segundo semestre es “frágil”.

El gerente de Macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán, se declara “cauteloso” hacia la segunda parte del año, debido a que “estamos más preocupados” del escenario internacional.

El rubro minero creció 1,1% en julio.

En Itaú Análisis Económico aseguran que el ritmo de actividad sigue siendo “estructuralmente débil”, por lo que advierten que las señales “mixtas” de recuperación “aumentan la probabilidad de que el crecimiento sea inferior a nuestro pronóstico de 2,4%” este año.

Más optimista es el economista jefe de Tanner, Sergio Godoy, quien ve que la cifra aporta indicios para una “recuperación cíclica” y con registros que superarían el 4% hacia adelante. Así, ratificaron en 2,9% su estimación de PIB para este año.

¿Cómo se viene agosto?

Santander anticipa que el indicador se expandirá un 2,5% en el octavo mes del año, en base a los indicadores de actividad como el crecimiento de 0,7% en la generación eléctrica, y la caída de 2,7% en las exportaciones y de 6,5% en las importaciones en las tres primeras semanas del mes. Pablo Cruz, de BTG Pactual, anticipa una expansión acotada, entre 2% y 2,5%.

En Scotia Economics & Financial Research prevén que el Imacec avanzará entre 3,25%y 3,75%, de la mano de “incidencias positivas” de minería y la recuperación de Servicios Personales. De hecho, calculan que sin el paro de los profesores, que se extendió hasta el 23 de julio y afectó al rubro Servicios Personales, la economía habría crecido 3,7% en julio.

Guzmán prevé un avance entre 2,5% y 3% para el octavo mes del ejercicio. Matías Solorza, de Banchile Inversiones, proyecta un amplio rango de crecimiento entre 2,5% y 3,5% para el mes.

Mientras que en Libertad y Desarrollo anticipan un Imacec de 3,4% en el período.

Fuente: Diario Financiero, septiembre 06 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR