INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Economía chilena crece 18,1% en segundo trimestre y anota su mayor salto desde que existen registros

por ASIMET / miércoles, 18 agosto 2021 / Publicado en Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Según el Banco Central, la expansión se explicó principalmente por “la baja base de comparación del año 2020”, sumado a las ayudas económicas, retiros de fondos de pensiones y la adaptación de la actividad a la pandemia.

Más de lo que se esperaba creció la economía chilena en el segundo trimestre de 2021. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional anotó un fuerte salto de 18,1% entre abril y junio de este año, posicionándose como el mayor dato histórico desde que el Banco Central mide el PIB trimestral (1986).

Lo anterior, según el informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por la entidad presidida por Mario Marcel. De acuerdo con el documento, el dato del segundo trimestre reflejó “la baja base de comparación del año 2020, período que registró el mayor impacto asociado a la emergencia sanitaria”.

“Adicionalmente, incidieron las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias”, agregó. Aquello, acotó el documento, también se observó en el crecimiento trimestral desestacionalizado, que registró una variación de 1,0% respecto al primer cuarto de 2021.

La cifra a doce meses se ubicó por sobre el 17,4% que esperaban los analistas, dado que el instituto emisor ajustó al alza los datos de abril, mayo y junio, meses en que la actividad se expandió, según los últimos registros del organismo, 14,6%, 19,2% y 20,6%, respectivamente. . Con esto, el PIB en el primer semestre cerró con una expansión de 8,8%.

El informe apuntó que el segundo trimestre presentó “un efecto calendario nulo”, al registral el mismo número de días hábiles que el segundo cuarto de 2020.

El texto, además, indicó que “se observó un aumento generalizado de las actividades económicas, destacando las contribuciones de los servicios personales -en particular de educación y salud-, del comercio y, en menor medida, de la industria manufacturera”. Desde la perspectiva del gasto, acotó que el crecimiento del PIB fue liderado “por una mayor demanda interna”.

Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento del PIB fue liderado “por una mayor demanda interna”, la cual se disparó 31,7%, apoyada principalmente por “el consumo de los hogares, impulsado por las medidas de apoyo económico y el retiro parcial de los fondos previsionales”.

En tanto, las exportaciones netas incidieron negativamente en el resultado, producto de que las importaciones superaron a las exportaciones en el segundo cuarto del año. El resultado de los envíos en el segundo trimestre (-3%) se sustenta por las menores exportaciones de bienes manufacturados, mientras que dentro de las importaciones, que crecieron 39,6%, destacaron las internaciones de automóviles, productos tecnológicos, enseres domésticos y maquinaria industrial.

Fuente: Emol economía, agosto 18 de 2021

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR