INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

DT implementará sistema para que empleadores y trabajadores pacten finiquitos por vía digital

por ASIMET / sábado, 20 abril 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

Empresas deberán subir a plataforma del servicio propuesta, la que deberá ser aceptada o rechazada por el extrabajador. Sistema también administrará el mecanismo de pago del arreglo.

Con el fin de reducir los costos de transacción y agilizar los procesos, la Dirección del Trabajo (DT) desde hace meses trabaja en un ambicioso plan que implicará avanzar hacia el fin de la tramitación de los finiquitos en las notarías.

Se trata de la creación de un sistema que permitirá que empleadores y trabajadores puedan pactar por la vía electrónica la formalización del fin de una relación laboral, ya sea por renuncia o despido del empleado. De acuerdo al Código del Trabajo, en el finiquito debe quedar aclarada la causal del término del contrato, los plazos, indemnizaciones y montos que el empleador debe pagar, si corresponde.

El llamado finiquito digital o electrónico mantendrá las mismas condiciones del trámite realizado hoy en papel. La diferencia está en que el procedimiento será totalmente digital y gratuito.

“Lo que estamos realizando es poner la plataforma online de la Dirección del Trabajo para que los empleadores puedan subir una propuesta de finiquito, con ciertos resguardos legales, que nosotros vamos a revisar. También vamos a ver que se haya cumplido la seguridad social al momento de subir el finiquito. Una vez que se chequean esos estándares legales, lo cargamos en su escritorio o cuenta que va a tener el trabajador en la plataforma ‘mi DT’, la puede revisar y aceptar o rechazar esa propuesta”, explica el director de la DT, Mauricio Peñaloza.

Para que las partes puedan acceder a la plataforma “mi DT” y realizar el finiquito digital, deberán obtener una “Clave Única del Estado”, la que se puede pedir en el Registro Civil.

El abogado añade que si el trabajador acepta la propuesta, “se abre automáticamente un botón de pago para que el empleador pueda pagar el finiquito”. Si la rechaza, el empleador debe hacer los ajustes necesarios. Precisa que para que se materialice el desembolso, “el trabajador tiene que tener una cuenta bancaria. Eso lo hemos coordinado con Tesorería General y BancoEstado, de forma tal que una vez que surge este portal de pago el empleador pueda pagarlo”.

El jefe de la DT también enfatiza que para implementar el finiquito electrónico no hubo que realizar ningún cambio legal: “Nos hemos tomado de las leyes que han surgido en el último tiempo, especialmente la ley de firma electrónica, que nos permite, más las facultades que ya tenemos como Dirección del Trabajo, implementar esta medida”.

Peñaloza concluye que la digitalización del trámite se implementará en las próximas semanas y afirma que aquellas partes que quieran seguir haciéndolo por la vía presencial, lo podrán continuar realizando, aunque advierte que la tendencia en mediano plazo es que el documento se pacte más de forma electrónica.

Desde la DT agregan que también están trabajando para que en la misma plataforma en que se ejecutarán los finiquitos, se pacten contratos de trabajo electrónicos.

Visión de la industria

Una de las organizaciones que ha seguido de cerca la elaboración de la propuesta del finiquito digital es Agest (Asociación Gremial de Empresas de RR.HH. de Chile) y que se dedican a proveer recursos humanos externos a las empresas que lo necesiten, ya sea en modalidad de outsourcing o de servicios transitorios. Se trata de un sector que emplea altos volúmenes de empleados, unos 120.000 en promedio durante 2018, pero con contratos de corta duración, lo que implica que deben realizar unos 500 mil finiquitos al año. Por ejemplo, los 59.000 empleos permanentes de servicios transitorios que mantuvieron las empresas de Agest en 2018 tuvieron una duración promedio de 52 días.

Según Alfred Budschitz, gerente general de Agest, esto podría resolver problemas en que hay direcciones desactualizadas, por lo que se complica el trámite del envío de una carta física. En otros casos, el monto que involucra es tan bajo, pueden ser $1.000 o $3.000 en caso de empleos de corta duración, que el trabajador no siente que valga la pena ir a la notaría para hacer fila por ese monto.

LAS PARTES DEBERÁN CONTAR CON UNA “CLAVE ÚNICA DEL ESTADO”, QUE SE SOLICITA EN EL REGISTRO CIVIL.

Fuente: Economía y negocios online, abril 20 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR