INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Desempleo en el Gran Santiago sube hasta 8,4% en junio y toca su mayor nivel desde marzo de 2016

por ASIMET / jueves, 25 julio 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

Desde un punto de vista histórico, la tasa se ubica por sobre el promedio de los últimos 10 años (7,7%), según los datos del Centro de Microdatos de la U. de Chile.

La tasa de desempleo en el Gran Santiago subió hasta un 8,4% en el mes de junio, registrando una subida de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo de este año y de 1,4 puntos en doce meses.

Así lo reveló este jueves la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago que realiza el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.

280.267 personas desocupadas se registraron en junio en el Gran Santiago

Según el análisis, el 8,4% de junio es el porcentaje más alto desde el registro de marzo de 2016, cuando la tasa alcanzó un 9,4%. Tras dicha fecha, el único registro sobre 8% fue el de diciembre de 2017 que tocó un 8,2%.

De acuerdo al estudio, el aumento de la tasa en doce meses se debe fundamentalmente a un aumento del empleo total de 0,26% y a una subida en la fuerza de trabajo de 1,83%.

Cabe destacar que desde un punto de vista histórico, la tasa se ubica por sobre el promedio de los últimos 10 años (7,7%).

Frente al alza de junio, el director del Centro de Microdatos, Fabián Duarte, tildó la subida de “desafortunada” y explicó que “lo que uno sospecha es que esto se debe a cómo ha crecido la economía”.

Lo anterior, porque “no ha crecido como se esperaba“, dijo el economista. Además, “a eso se suman las expectativas de la gente, de los organismos internacionales. Todo eso impacta en la búsqueda o en la creación de empleo”.

En otra arista, y pese a reconocer que la encuesta no está registrando completamente la llegada de los inmigrantes al país, Duarte sostuvo que la ola migratoria “por supuesto ha tenido un impacto”.

En esta medición se observó un alza de 1,3 puntos en el desempleo masculino que alcanzó el 8,0% y una subida del desempleo femenino de 1,7 puntos, el que alcanzó un 9,1%.

Según el análisis, un 89% de los 280.267 desocupados corresponde a cesantes, es decir, personas que han percibido remuneración anteriormente.

Los sectores que presentan mayores niveles de cesantía son Construcción, Comercio y Transporte . Por otra parte, el tiempo de desocupación avanzó de 3,9 a 5 meses y la proporción de hogares con al menos un desocupado pasó de 10 a 11,7%.

De todas formas, Duarte hizo hincapié en que 2 millones 325 personas del Gran Santiago se desempeñan en un empleo asalariado, lo que representa un aumento de 1,3% en un año. Por su parte, el empleo independiente, que corresponde al 23% del empleo total, tuvo una baja de 3,5% en doce meses.

Fuente: Emol economía, julio 25 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR