INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Desempleo en el Gran Santiago se mantiene en 7,6% en marzo y proyectan que no habrían mayores cambios en próximos meses

por ASIMET / jueves, 25 abril 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

De acuerdo a la medición del Centro de Microdatos de la U. de Chile, en un 10,8% de los hogares hay al menos un desempleado, quienes en promedio están 4,3 meses desocupados.

La tasa de desempleo del mes de marzo se ubicó en 7,6%, la misma cifra que la registrada hace un año y 0,2% por sobre la última medición hecha en diciembre.

Así lo reveló este jueves la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago que realiza el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.

Según el análisis, la cifra no experimentó cambios respecto a la medición de marzo de 2018, “lo que se explica debido a una disminución de la fuerza de trabajo de 0,45% y una caída del empleo total de 0,50%, en contraposición al crecimiento observado en la medición del trimestre anterior”.

De acuerdo al estudio, la tasa de desempleo de marzo se ubica bajo el promedio histórico, tanto de los últimos 20 años (9,6%) como de los últimos 10 años (7,7%).

Cabe destacar que en esta medición se observó un alza de 0,5 puntos en el desempleo masculino y una baja del desempleo femenino de 0,5 puntos.

Sobre los desocupados, el director del centro y profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Fabián Duarte, destacó que 93,6% corresponde a cesantes, es decir quienes han trabajado anteriormente con remuneraciones. Ellos, se presentan mayoritariamente en el sector de la Construcción (10,4%), el Comercio (8,5%) y Transportes (6,5%).

“El que la tasa de desempleo no haya variado mayormente son buenas noticias, porque significa que nuestro mercado laboral es bastante más sólido de lo que esperábamos. Pero también son malas noticias, porque significa que no hemos sido suficientemente dinámicos”, indicó el académico.

Entre la medición realizada en diciembre de 2018 y la de marzo de 2019 se advierten caídas en el empleo asalariado (empleados y obreros) y en el empleo no asalariado (que corresponde al 24% del empleo total) de 1,6% y 3,1%, respectivamente.

En ese sentido, Duarte subrayó que “en el mediano plazo se observa una tendencia al alza de los ingresos de los asalariados y también de los trabajadores por cuenta propia“.

Por último, la tasa de participación laboral agregada llegó al 61,8%, es decir 0,8 puntos bajo lo observado hace un año.

Así, el académico señaló que en un 10,8% de los hogares hay al menos un desempleado, quienes en promedio están 4,3 meses desocupados.

Consultado por si la baja en la proyección de crecimiento podría generar que aumente el desempleo, el académico indicó que “por supuesto“, pero agregó: “Igual no se ha visto porque no se ha visto un alza importante de empleo, por lo que no debería haber un cambio tan importante“.

Fuente: Emol economía, abril 25 de 2109

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR