SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

“Cuando un país discute mucho sobre impuestos es porque no tiene proyectos de alta rentabilidad esperada”

by ASIMET / martes, 03 octubre 2023 / Published in BI, Destacados, HL, Nacional, Noticias

Ricardo Hausmann, economista y profesor de Harvard:
“Cuando un país discute mucho sobre impuestos es porque no tiene proyectos de alta rentabilidad esperada”

En un encuentro con empresarios de ASIMET, el académico venezolano sostuvo que, más que el tema tributario, Chile debería pensar en iniciativas que lo hagan crecer, como, por ejemplo, “parques industriales verdes para atraer manufactura”.

 “El problema de Chile es que no tiene muchos proyectos de alta rentabilidad esperada, y los que tiene, están demasiado al margen de que puedan ser impactados por impuestos”. Así se refirió el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, al actual debate por la reforma tributaria que existe en Chile, situación que, según dijo, da pie para que los países discutan mucho sobre impuestos.

“Las tasas de impuestos son importantes cuando la rentabilidad esperada es muy baja, pero cuando esta rentabilidad es muy alta a nadie le importan los impuestos”, aseguró.

En una reunión que sostuvo con directores y empresarios de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, el destacado académico venezolano indicó que el problema real que tiene Chile hoy es el crecimiento: “Chile sabía crecer cuando el cobre crecía. Cuando el cobre dejó de crecer, Chile dejó de crecer. Eso se debe a que es una economía poco diversificada, sin nuevas áreas de exportación. La razón por la que las exportaciones son importantes es porque no están limitadas por el tamaño del mercado interno, entonces pueden crecer a escalas mucho más grandes y pueden empujar al resto de la economía. Si Chile quiere crecer más, debe tener nuevas áreas de crecimiento de exportación”.

Para Hausmann, Chile debe pensar en cómo crecer tomando nota de la lejanía que tiene con las tecnologías de hoy. “Hay formas de sobreponerse a esa lejanía, y en cierta forma esa distancia crea oportunidades que Chile no ha terminado de explotar”, indicó.

Como propuesta al sector metalúrgico metalmecánico, Hausmann planteó la idea de construir parques industriales verdes para atraer manufactura. “De cara al futuro, lo importante será tener la energía verde cerca”, señaló.

Al respecto, y consultado por la crisis que atraviesa la Siderúrgica Huachipato, Hausmann declaró no conocer el problema de fondo que afecta a la empresa, pero aseguró que el mundo va a necesitar instalar una nueva capacidad en acero verde.

“Sí creo que pueda haber problema de dumping chino en algunos mercados, y tienen que haber salvaguardias para proteger eso, pero también es cierto que el mundo va a moverse hacia una diferenciación de precios entre el acero verde y el acero gris. Y creo que va a ser muy difícil hacer acero verde en los sitios donde hoy se hace acero gris. ¿Por qué?, porque el acero verde necesita tener cercanía con los lugares donde se produce electricidad verde, debido a los altos costos que implica su transmisión”, sostuvo.

En tal sentido, agregó que Europa produce mucho acero gris y no va a poder convertirlo en verde porque no tiene suficiente energía verde para hacerlo, entonces esas plantas van a tener que cambiarse a lugares donde haya mucha energía verde, lo que representa una oportunidad para el país: “Ustedes tienen mucha energía verde, tanto el sol en el norte como el viento en el sur. Chile debería tener una estrategia para aprender, explorar y dominar las tecnologías que están involucradas en el acero verde para ser un productor competitivo”, indicó.

Finalmente, consultado sobre cómo afecta a la productividad el actual momento institucional que enfrenta Chile, Hausmann señaló que, si bien la incertidumbre constitucional no ayuda, las economías están acostumbradas a vivir en estos ambientes. “Uno no puede comparar la incertidumbre chilena con la ausencia de incertidumbre. En Estados Unidos está la incertidumbre de quién va a ser el próximo Presidente, está la incertidumbre de qué va a pasar en la guerra con Ucrania, en Inglaterra todos los inversionistas tienen que considerar que lo más probable es que los conservadores pierdan el poder, en España están operando sin Gobierno… entonces, la incertidumbre, la falta de precisión es inherente a la vida en este planeta”, concluyó.

ASIMET, octubre 03 de 2023

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP