INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Consultora Robert Half ve una recuperación del mercado laboral recién en la segunda parte del año

por ASIMET / miércoles, 15 enero 2020 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

En la presentación de su guía salarial, la entidad advirtió de que tras la crisis social se postergaron varias firmas de contratos laborales. Construcción, servicios y retail serán los rubros más afectados.

Una mayor orientación al empleo flexible, alta demanda de nivel avanzado de inglés, servicios temporales, y cambio en el modelo de trabajo, son algunos de los desafíos que la Guía Salarial, presentada por la consultora  de recursos humanos Robert Half, anticipa para este año en Chile.

Aunque se espera una contracción en la economía del país, la empresa de reclutamiento y selección no espera un desempleo muy alto en los segmentos profesionales. Si bien existe una demanda de cargos, la reactivación será más lenta durante este año y se centrará más en el recambio de equipos.

La directora asociada de Robert Half para Chile, Karina Pérez, dijo que si bien la tasa de desempleo aun no ha aumentado producto de la crisis social y los más de 170 mil despidos por necesidades de la empresa que se han registrado, manifestó que “hay muchas decisiones rezagadas de contratación y eso sí está afectando en términos de empleo profesional”.

Las áreas que más se verán afectadas este año, según el estudio, serían servicios, retail y construcción. Para los dos primeros rubros, se esperan despidos o “redefiniciones del equipo comercial”, mientras que en construcción se esperan despidos ante la menor actividad de parte del sector privado, a pesar de un plan de reactivación económica impulsada por el Gobierno y que tiene como foco el empleo en este rubro.

En función de esto, la consultora cree la situación del mercado laboral podría recuperarse recién hacia el segundo semestre de este año.

En cuanto a tendencias del mercado laboral en 2020, la empresa destaca seis puntos: La minería y construcción aportarán al empleo; habrá un aumento de servicios transitorios profesionales; la discusión de la flexibilidad laboral, horas de trabajo y sistema de pensiones estarán presentes durante el año; las empresas notan una falta de profesionales capacitados, en su mayoría sin nivel avanzado de inglés; habrá mayor movimiento en los empleos de finanzas y contabilidad; y, se mantendrá la demanda en el área de tecnología.

Servicios transitorios se destacarán este 2020

En cuanto a las áreas que tendrán mayor y menor remuneración este año, la guía de Robert Half menciona a Ingeniería, Tecnología, Servicios Financieros, y Finanzas y Contabilidad como áreas que se mantendrán con un nivel de ocupación y remuneraciones similar al de 2019. Por otra parte, Recursos Humanos y Ventas y Marketing serán las más afectadas por los despidos a partir de la crisis social.

En Ingeniería, el promedio -correspondiente al percentil 50 de la guía- de los sueldos están en $ 9.300.000 para el cargo más alto y en $ 3.000.000 para el cargo más bajo. Tecnología ubica los sueldos respectivamente entre $ 8.524.800 y $ 3.729.600; Servicios Financieros entre $ 7.500.000 y $ 2.650.000; y Finanzas y Contabilidad entre $ 18.200.000 y $ 1.975.000.

Mientras que Ventas y Marketing se enfrentarán a una probable reducción de equipos comerciales y tendrán sueldos entre $ 14.400.000 y $ 2.150.000. Recursos Humanos, que también será golpeado a raíz del estallido social y tendrá una contratación moderada, ubica sus sueldos entre $  6.925.000 y $ 1.425.000.

Pero lo que ha sorprendido es el área de Servicios Transitorios (como contratos a plazo y subcontratos). La tendencia de las contrataciones temporales y outsourcing se verá cada vez más- y se incrementará debido al desempleo- este 2020, ya que varias compañías querrán reestructurar y flexibilizar sus procesos. Los cargos que serán más solicitados por las empresas son analistas contables, analistas de cuentas por pagar y por cobrar, analistas de recursos humanos, jefaturas de proyectos, analistas de sistemas y desarrolladores tecnológicos

Desafíos empresariales 2020

Frente a la crisis social y como consecuencia del 18 de octubre, Robert Half establece desafíos claros para las empresas y sus modelos de trabajo.

Dentro de los cambios que se ven están el de promover un entorno laboral diverso, un liderazgo organizacional que escuche y repensar las relaciones con los colaboradores. Se debe considerar que hoy en día existen cinco generaciones distintas trabajando juntas y generar un ambiente adecuado para que convivan, además de seguir impulsando la incorporación de la mujer.

En cuanto al escenario de las discusiones legislativas de la jornada laboral, las empresas deben optar por un cambio de modelo hacia al de trabajo por objetivos y flexibilidad de horario.

Fuente: Diario Financiero, enero 15 de 2020

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR