SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Comercio exterior de Chile crece un 40% entre enero y octubre: El 95% de los envíos fue a países con los que existen tratados

by ASIMET / martes, 09 noviembre 2021 / Published in Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

Según un informe elaborado por el Banco Central y la Subrei, las exportaciones anotaron operaciones por más de US$76 mil millones, mientras que las importaciones contabilizaron más de US$73 mil millones.

En el caso de las exportaciones, los envíos de cobre alcanzaron la cifra récord de US$43.332 millones, con un alza del 45% frente a 2020, lo que representa el 57% de los embarques del país.

Pese a que aún persisten problemas en las cadenas logísticas a nivel mundial, la mayor apertura y adaptación de las economías tras el golpe del covid-19 permitió la reactivación del sector exportador.

De hecho, un reciente informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con cifras del Banco Central, reveló que entre enero y octubre de este año el intercambio comercial de Chile alcanzó los US$150.252 millones, logrando un crecimiento del 40% con respecto a igual periodo de 2020.

Las exportaciones anotaron operaciones por US$76.427 millones, lo que se traduce en un incremento de 28% al comparar con los envíos de igual periodo del año anterior. Además, con este valor, al mes octubre, los embarques del país superan en 4% a todo lo exportado en 2020, lo que a la vez implica un récord de mayor valor desde que existe registro.

En lo que va del año, las exportaciones registran alzas en todas sus grandes categorías, los envíos de minerales (US$47.657 millones, un alza de 44%), los embarques agropecuarios (US$5.777 millones, que crecieron un 8%) y las ventas al exterior de productos industriales (US$22.293 millones, que ascendieron un 9%).

«La oferta exportable en todas sus categorías está superando a los niveles pre pandemia, destacando los montos en los envíos de servicios, alimentos agropecuarios y diversas manufacturas, dejando en claro la importancia que ha tenido la red de 30 acuerdos comerciales en la internacionalización de las distintas innovaciones y desarrollos, que hoy cuentan con un mercado ampliado de más de 5.000 millones de consumidores», dijo el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

«En este periodo 95% de nuestros envíos se dirigieron a países con que Chile tiene Tratados de Libre Comercio», agregó.

Los envíos de cobre, en tanto, alcanzaron la cifra récord de US$43.332 millones, con un alza del 45% frente a 2020, lo que representa el 57% de los embarques del país. En el periodo la cotización internacional del cobre promedió los US$4,19 la libra, superando en 56% al promedio de igual lapso de 2020 (US$2,69 la libra).

«La oferta exportable en todas sus categorías está superando a los niveles pre pandemia, destacando los montos en los envíos de servicios, alimentos agropecuarios y diversas manufacturas, dejando en claro la importancia que ha tenido la red de 30 acuerdos comerciales en la internacionalización de las distintas innovaciones y desarrollos, que hoy cuentan con un mercado ampliado de más de 5.000 millones de consumidores. En este periodo 95% de nuestros envíos se dirigieron a países con que Chile tiene Tratados de Libre Comercio»

Rodrigo Yáñez, Subrei

Por su parte, las exportaciones no cobre se recuperan a los niveles pre pandemia, alzándose hasta los US$33.096 millones. Esto es un incremento de 12% frente a igual período del 2020. Más de 600 productos y servicios diferentes alcanzan en 2021 un valor récord en sus ventas al exterior, entre ellos destacan hierro, cerezas frescas, filetes de salmón, carbonatos de litio, kiwis frescos, avellanas sin cáscara, frutillas congeladas, arándanos orgánicos frescos, vino Carmenère embotellado, entre otros.

El Subsecretario Rodrigo Yáñez destacó también que en los diez primeros meses de 2021 las exportaciones de servicios suman US$1.127 millones, anotando un repunte de 29% frente a igual periodo del 2020, y de paso esta cifra es ya un 5% superior a todo lo exportado en 2020 (US$1.075 millones).

«El alza en la exportación se servicios está liderada por las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que acumulan ventas al exterior por US$434 millones monto que refleja un alza de US$190 millones con respecto a igual período de 2020, también al alza destacan los servicios logísticos, financieros, publicidad, animación, estudios de mercado, asesorías, certificación e investigación y desarrollo. El 99% de las exportaciones de servicios del país se dirigen a países con Tratados de Libre Comercio, dando cuenta de la importancia de estos instrumentos en la internacionalización de nuestros emprendedores», acotó la autoridad.

Importaciones

Las importaciones por su parte contabilizaron operaciones por US$73.825 millones, lo que corresponde a un incremento del 54% frente al mismo periodo del año anterior y supera en un 25% a todo lo importado durante el año 2020. Las tres grandes categorías anotaron los valores más altos desde que existe registro: bienes de consumo (US$22.288 millones, que creció un 72%), bienes intermedios (US$36.824 millones, cuyo aumento fue de 51%), y bienes de capital (US$14.712 millones, que registró un alza de 38%).

En los diez primeros meses del 2021, más de 1.900 productos han registrado valores récord en sus internaciones al país, entre ellos destacan teléfonos celulares, automóviles, camionetas, computadores, televisores, maíz, vacunas, carne de bovino, medicamentos, tractores, reactivos pcr, tablets, convertidores eléctricos, artículos para cultura física, maquinas clasificadoras de frutas, concentrados de proteína, asientos giratorios, cables de fibra óptica, taladros, dentífricos, baldosas, pos de pago, motocicletas, guantes y catéteres.

Fuente: Emol economía, noviembre 09 de 2021

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP