INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Comercio exterior de Chile cae 4,6% en el primer semestre de 2019

por ASIMET / jueves, 18 julio 2019 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

El intercambio comercial del país sumó US$62.278 millones, durante los primeros seis meses del año, según datos de Aduanas.

El intercambio comercial de Chile sumó US$62.278 millones en el primer semestre de este año, que suponen un 4,6% menos que en igual período de 2018, según informó este miércoles el Servicio Nacional de Aduanas.

La diferencia entre ambos períodos fue de US$3.268 millones, precisó el organismo en su Compendio estadístico del Comercio Exterior de Chile en la primera mitad del año en curso.

Asia, América y Europa fueron, en ese orden, las zonas del mundo que concentraron principalmente el comercio exterior de Chile en el primer semestre, representando en conjunto el 97,7% del intercambio total del país suramericano.

El comercio con Asia representó en el período el 44,5% del intercambio, equivalente a US$29.959,2 millones, que suponen una baja interanual del 2,5% respecto de la primera mitad de 2018, indicó el informe.

América, en tanto, representó el 36,5% del total, equivalente a US$24.725,1 millones, con una merma interanual del 7,7%, mientras el comercio con Europa alcanzó al 16,5% del total, equivalente a US$11.068,6 millones y a un descenso del 5,2%, precisó el texto.

Las exportaciones chilenas, indicó Aduanas, sumaron US$36.747 millones en la primera mitad del año en curso, que suponen una merma del 5,9% en comparación con el primer semestre del año pasado, mientras en volumen la baja fue del 11 %, hasta las 30.438.028 toneladas.

Por países, los principales destinos de los productos chilenos fueron, en valor, China, con un 30% del total y una baja del 8,2 %, seguida de Estados Unidos, con un 14,3% y una merma del 13,4 %, Japón, con un 9,6% y un aumento del 2,8%, mientras Corea del Sur tuvo una participación del 7,2% respecto del total y un incremento del 12,6%.

Entre los países de la región, el principal destino fue Brasil, con una participación del 4,3% y una caída del 7,9%, seguido de Perú, con un 2,7% de participación, un 4,3% más que en la primera mitad del 2018, y de México, con un 1,8% de participación, que representa una baja del 2,4%.

Las importaciones, en tanto, alcanzaron a US$32.427 millones, que suponen una disminución del 2,7% interanual entre enero y junio de este año.

Un 70% de las importaciones chilenas, según el informe, provinieron de China, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania, Japón, México y Ecuador, países todos que mantienen vigentes acuerdos comerciales con Chile.

El principal abastecedor del mercado chileno fue China, con un 22,6% del total de las importaciones, que representaron un aumento del 0,2% interanual. Un 77,1% de los productos importados desde China están incluidos en el Tratado de libre comercio suscrito por ambos países.

Estados Unidos se situó en el segundo lugar como origen de las importaciones chilenas, con un 19,2% de participación sobre el total, y aunque representan un retroceso interanual del 2,8%, la mayor parte de los productos (82,1%) ingresaron a Chile bajo el Tratado de libre comercio.

Brasil fue el tercer proveedor del mercado chileno por orden de importancia, con un participación del 8,5%, aunque con una disminución interanual del 17,2%, señaló el informe.

En el cuarto lugar estuvo Argentina, con una participación del 5,4%, que representó un aumento del 9,9%, según el documento.

Fuente: Emol economía, julio 18 de 2019

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR