INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Chile pierde vuelo: expectativas de un bajo crecimiento del PIB se extienden hasta el año 2022

por ASIMET / miércoles, 11 marzo 2020 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

Proyección para el actual ejercicio se mantuvo en 1,2%, mientras que para el siguiente cayó a 2,1% y para 2022 se apuesta a un 2,5%. Mercado coincide en que existe poco espacio para medidas de estímulo.

Un cuadro de bajo crecimiento pareciera amenazar a la economía chilena de aquí a los próximos dos años. Y no sólo se trata de un ritmo lejano al observado en la década de los ’90 -cuando el promedio escaló hasta 6,1%-, sino que incluso menor al 4% que trajo la primera década de los 2000.

De hecho, ayer fue un aliciente que la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central no mostrara un nuevo descenso en las estimaciones previstas para el Producto Interno Bruto (PIB) este año, ya reducidas del orden de un punto porcentual luego de las alteraciones que generó el estallido del conflicto social el 18 de octubre.

Si a esas alturas los cálculos de los economistas locales apuntaban a un aumento del PIB del orden de 2,5% en 2020, hoy la apuesta más fina habla de un 1,2%. Es decir, prácticamente la misma alza con que cerró 2019 (los datos oficiales se conocerán el 18 de marzo), dentro del rango previsto por el ente emisor (0,5% y 1,5%) y algo por debajo del 1,3% que hasta la fecha espera el Ministerio de Hacienda.

Fuente: Diario Financiero, marzo 11 de 2020

 

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR