SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Banco Central sorprende y sube la tasa 150 puntos ante el riesgo de una mayor inflación

by ASIMET / miércoles, 26 enero 2022 / Published in Destacados, Economía, HL, Nacional, Noticias

La magnitud del ajuste fue mayor a la que anticipaba el mercado, que preveía 125 puntos de incremento.

En su primera Reunión de Política Monetaria (RPM) sin Mario Marcel a la cabeza -quien asumirá en marzo como ministro de Hacienda-, el Consejo del Banco Central sorprendió y aplicó una nueva alza histórica de la tasa de interés en su primera junta del año.

Así, la entidad aumentó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 150 puntos base para llevarla a 5,5%, ubicándose por sobre las expectativas del mercado, que apuntaban a un nuevo ajuste de 125 unidades, como en octubre y diciembre.

De esta manera, el emisor aplica el mayor aumento de tasa en una sola reunión desde que guía la política monetaria con un esquema de tasa de interés nominal, desde el 2001.

La decisión fue adoptada por la unanimidad de los cuatro consejeros que participaron: Joaquín Vial, vicepresidente, y los consejeros Rosanna Costa, Pablo García y Alberto Naudon.

El movimiento se da en un escenario en que la inflación ha superado las expectativas de los analistas y acumuló un 7,2% entre enero y diciembre del año pasado.El diagnóstico del instituto emisor es que no será fácil que dicho número retorne al rango meta entre 3% y 4%.

«Los riesgos para la evolución de la inflación siguen siendo significativos y su eventual concreción se torna especialmente relevante en un contexto en que tanto la variación anual del IPC como sus perspectivas ya son elevadas», señalaron los consejeros.

A esto sumaron que el desempeño de la economía chilena y el encarecimiento del costo de la vida han sido superiores a lo estimado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) y a que las presiones de inflación desde el exterior «han aumentado».

«La decisión del Consejo es coherente con una trayectoria de política monetaria que, en el corto plazo, se ubicaría en torno al borde superior del corredor de tasa considerado en el IPoM pasado. Una nueva evaluación de este se realizará en el próximo IPoM», agregaron.

Economía sobrecalentada

Como ha sido la tónica en los últimos comunicados del banco, la entidad puso de manifiesto el alto nivel de dinamismo que muestra la economía chilena, lo que ha alimentado perspectivas alcistas para la inflación.

Según los consejeros, los indicadores de actividad y demanda son «coherentes» con la parte alta del rango de proyección para el 2021 considerado en el IPoM de diciembre. O sea, en torno al 12%.Así, enfatizaron que las perspectivas continúan apostando a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 2% este año y el próximo, dando cuenta de una importante desaceleración respecto al 2021.

«El mercado laboral continúa registrando una recuperación paulatina, con una oferta que se mantiene contenida de parte de los hogares y altos niveles de demanda por trabajo de las empresas. El crédito bancario, en general, conserva un dinamismo acotado, primando factores de demanda. Las tasas de interés muestran un alza para todo tipo de créditos, aunque más marcada en los de consumo», destacaron.

¿Lo positivo? Disminuye la incertidumbre local

El Consejo también dedicó palabras al desempeño de los mercados financieros locales, asegurando que han seguido el ritmo de eventos tanto externos como locales, aunque continúan predominando estos últimos, lo que está «posiblemente asociado a una disminución de la incertidumbre interna».

Así, las autoridades pusieron énfasis en que desde la reunión de diciembre, el peso se apreció cerca de 5% frente al dólar, la bolsa subió en torno a 5%, las tasas de interés de largo plazo, «aunque con vaivenes», se ubican en niveles similares y el riesgo país (CDS) retrocedió cerca de 10 puntos base (pb).

«Por otro lado, las tasas de interés de corto plazo subieron, en respuesta a la mayor inflación efectiva y a expectativas de tasa de política monetaria más elevadas. De todas formas, los niveles de incertidumbre siguen siendo elevados en comparación histórica y las tasas de interés de largo plazo mantienen un diferencial relevante respecto de sus pares externos», señalaron Vial, Costa, García y Naudon.

Fuente: Diario Financiero, enero 26 de 2022

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP