SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Criteria: 72% prefiere que ahorro extra de pensiones lo administre un ente público y 32% respalda flexibilización laboral

by ASIMET / jueves, 06 junio 2019 / Published in Laboral, Nacional, Noticias

Los resultados de mayo arrojan además que un 66% de los encuestados está de acuerdo con la propuesta de algunos parlamentarios de bajar a 40 horas semanales la jornada de trabajo.

La encuesta Criteria de mayo -publicada este jueves- mantuvo la tendencia de los meses anteriores y arrojó que la reforma a las pensiones continúa siendo la principal prioridad de la ciudadanía chilena.

Así, el estudio señala que un 38% de los encuestados considera dicho proyecto como «el más urgente», aumentando en seis puntos porcentuales en relación a marzo y superando a otros temas relevantes como la ley «mano dura» contra la delincuencia (25%), la reforma al sistema de salud (21%) y la reforma laboral (10%).

En ese sentido, el sondeo abordó uno de los principales puntos de discusión que ha tenido el proyecto previsional: el manejo del 4% adicional anunciado por el Gobierno.

Sobre este asunto, el 72% de los consultados afirmó preferir que un ente público sea quien administre estos recursos extras, mientras que un 28% opta porque sea una institución privada distinta a las AFP el que los maneje.

Asimismo, el 49% considera que el aumento del 4% en las cotizaciones debiera ir completamente a la cuenta personal de cada trabajador; un 31% cree que los fondos se tienen que repartir entre las cuentas personales y una cuenta común para todos los chilenos; y un 20% prefiere que el monto vaya a un fondo común para todos.

Por último, un 70% de los encuestados piensa que la reforma a las pensiones es «importante» o «muy importante», pese a que un 39% reconoció no tener información suficiente para opinar al respecto.

Reforma laboral

Otro de los temas abordados por Criteria en mayo fue la reforma laboral, ya que registró la mayor alza de interés por parte de la ciudadanía junto con el proyecto de modernización previsional, pasando de un 6% a un 10% en las prioridades que debiera tener el Ejecutivo.

El estudio consultó sobre la idea del Gobierno de flexibilizar las jornadas laborales, que da la opción de trabajar cuatro días y descansar tres, cambiando los horarios actuales, lo que fue respaldado sólo por el 32% de los encuestados. En tanto, el 43% lo rechaza.

La principal razón para desestimar la iniciativa propuesta por La Moneda es que el 64% considera que con este proyecto va a ser el empleador quien decida el nuevo horario y no los trabajadores.

De hecho, la mayoría de los encuestados se inclinó por el proyecto impulsado por un grupo de parlamentarios que busca reducir de 45 a 40 horas semanales la jornada laboral: el 66% respaldó esta iniciativa.

El informe de este mes se efectuó tras encuestar a 803 personas en total, en un muestro aleatorio estratificado por cuotas. Las preguntas se realizaron entre el 24 de mayo y el 03 de junio a personas de 18 años o más, de los niveles socioeconómicos ABCD de todo el país.

Fuente: Emol economía, junio 06 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP