INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Agenda Pro Libre Competencia de Sebastián Sichel propone una unidad antidumping en la Fiscalía Nacional Económica

por ASIMET / martes, 09 noviembre 2021 / Publicado en Economía, Nacional, Noticias

 Así lo dio a conocer durante un encuentro virtual con empresas de ASIMET la asesora del candidato, Gabriel Clivio, quien agregó que otras de las medidas para promover la desconcentración del mercado será prohibir a los dueños de bancos participar en otros sectores de la economía.

Con la finalidad de impulsar la competitividad de las medianas y pequeñas empresas, y fomentar la desconcentración del mercado en Chile, el programa económico del candidato Sebastián Sichel contempla la creación de una Agenda Pro libre Competencia que, entre otras medidas, propone la creación de una unidad antidumping en la Fiscalía Nacional Económica. “Esta unidad tendría que estudiar que los productos que ingresen a Chile lleguen a precios competitivos y que no sean precios depredatorios”, aseguró la asesora económica del candidato a La Moneda, Gabriela Clivio.

En un encuentro virtual con empresas socias de ASIMET, en el que entregó detalles del programa económico de Sebastián Sichel, Clivio agregó que esta agenda incluirá otras medidas, como que los dueños de los bancos no puedan participar en otros sectores de la economía; que los fondos de pensiones puedan invertir en pymes, para darles financiamiento, y desarrollar la industria de capital de riesgo.

“Otra iniciativa tiene que ver con el transporte, donde Chile esta en una posición muy desfavorable en temas de costos logísticos: los nuestros son de un 18% y los de la OCDE de un 9%, por lo tanto, tiene que haber políticas públicas en este sentido, porque no tenerlas nos pone en desventaja”, señaló.

En su exposición, la economista señaló que la gran tarea pendiente de Chile es reducir la desigualdad, y que para ello no basta solo el crecimiento. En tal sentido, informó que el programa del candidato de Vamos por Chile se basa en cuatro pilares principales: transformar al Estado para hacerlo más eficaz y eficiente; crear una red de protección social; expandir y mejorar la base económica a través del fomento del emprendimiento y sustentabilidad, y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Por su parte, el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló la importancia de que Chile cuente con un Ministerio de la Industria para fomentar, coordinar y representar al sector industrial manufacturero, el que representa un 10% del PIB nacional y un 10,3% de la fuerza laboral. “Chile ha perdido el 50% de la manufactura, que es el sector que entrega mejores remuneraciones y calidad de vida a las personas. Para no seguir perdiendo productividad es necesario hacer lo que están realizando con éxito las economías más dinámicas del mundo, que es tener una Estrategia Industrial de largo plazo”, sostuvo.

Agregó que si el país quiere tener más y mejores empleos es necesario aumentar la cantidad de empresas medianas y pequeñas, para desconcentrar el mercado y aumentar la productividad nacional, que es un tercio de la que exhiben hoy los países desarrollados.

“Hoy más que nunca el país debe elevar la mirada y avanzar en estrategias que sean capaces de dar estabilidad en un horizonte de largo plazo. Es el momento para que Chile introduzca cambios en su forma de gestionar el crecimiento y uno de ellos es el valor que como país debemos otorgarle a nuestra industria, que es la llamada a ser la protagonista de un nuevo ciclo”, concluyó.

El encuentro virtual de hoy fue el primero de un ciclo de charlas con los asesores económicos de los candidatos que organiza el gremio para sus empresas socias. Este jueves 11 de noviembre le corresponde exponer a Eduardo Guerrero, del comando de José Antonio Kast, y el próximo martes 16 será el turno de Guillermo Larraín, economista de la candidatura de Yasna Provoste.

ASIMET, noviembre 09 de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR